El presidente de la Asociación No Más Pobreza, David Herrerías, coincidió que, si bien son de ayuda los programas sociales como la Tarjeta Rosa y los Programas del Bienestar a nivel federal, no es con transferencias monetarias como se resuelve la pobreza.
Guanajuato optó por una política que atrajo inversiones pero no mejoraron las condiciones de trabajo y está generando trabajadores que sólo "sobreviven".
Los programas sociales no es que no sean importantes, pueden resolverles algunos problemas a las mujeres guanajuatenses. La pobreza se está generando en la política económica.
Sobre la Tarjeta Rosa dijo que está bien focalizado por el rango de edad por el momento que se vive, no está mal el apoyo, pero no resuelve el tema de la pobreza
Sobre el tema de los apoyos sociales Herrerías dijo que son herramientas que son de mucha importancia, ya que realmente no muchas personas pueden aspirar a una pensión y este tipo de apoyos son una necesidad.
El empresario señaló que para abatir la pobreza se requieren políticas como una compensación social, empleos dignos y bien pagados, sistema de salud dignos, calidad de los espacios universales
Coincidió en que estos tipos de apoyos sociales también son utilizados políticamente por la manera en que son otorgados a discreción o decisión de líderes comunitarios. "Los apoyos tienen que ser universales y lo más neutral posible para evitar manipulación.