La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes ya que se celebra anualmente en la última semana de la Cuaresma misma que comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección.
Durante esta temporada, algunas de las tradiciones comunes incluyen procesiones, misas especiales y representaciones de la Pasión de Cristo en las que se expresa una devoción religiosa, cabe señalar que México es un país donde existe una gran diversidad religiosa ya que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI alrededor del 77,7% de la población mexicana se denominaba católica, lo que representó cerca de 97,9 millones de mexicanos lo que refleja que el catolicismo sigue siendo la religión predominante misma que tiene un impacto profundo en la cultura y la vida social del país.
El arrepentimiento en la Semana Santa está estrechamente vinculado a la Cuaresma, en la que se invita a la reflexión personal, oración, limosna y el ayuno, con el objetivo de acercarse a Dios y purificar el alma y durante el Viernes Santo, se conmemora la crucifixión de Jesús y muchos católicos practican el sacramento de la reconciliación o confesión ante un sacerdote para recibir el perdón de los pecados y la gracia de Dios para empezar de nuevo.
Por último, la Semana Santa también invita a los fieles a meditar sobre el sacrificio de Jesús y lo que significa para su vida, por ello es un tiempo para hacer una pausa en las preocupaciones diarias, arrepentirse de los errores, las faltas cometidas y tratar de vivir de manera más acorde con los valores del cristianismo, lo que simboliza la victoria sobre el pecado y la muerte, ofreciendo un mensaje de perdón, renovación y vida nueva.