Los municipios de León, Celaya e Irapuato se han convertido en panteones clandestinos según datos de la Plataforma por la Paz y Justicia en Guanajuato.
Incluso las cifras de personas desaparecidas que tiene la Fiscalía General de Guanajuato son más fehacientes que los datos que tiene el registro nacional.
Dentro el registro de datos Celaya, Irapuato y León siempre han aparecido como las primeras tres ciudades con más personas enterradas en fosas clandestinas según números absolutos.
SI bien el desfase entre los datos de la Fiscalía de Guanajuato y los de la comisión de búsqueda nacional tienen un registro de mil 500 personas desaparecidas, en este registro León aparece en el sexto lugar estatal en hallazgo de fosas clandestinas, según las fuentes oficiales y de prensa.
Esto trae al tema el registro de 2 mil 737 fosas descubiertas entre el 2020 al 2024.
Los estados en donde más fosas clandestinas se han reportado en ese periodo son Jalisco con 677, Sonora con 298, Guanajuato 253, Sinaloa 174 y Baja California registró 171.
Fuente: Causa en Común
Los datos de la plataforma apuntan que los hallazgos más comunes de fosas clandestinas se han hecho en la Sierra de Lobos, Los Ramírez y en zonas rurales del municipio donde fácilmente ocultan cuerpos.
Aunque también en casas de la zona urbana ha habido ese patrón de desaparición algo que está todavía poco estudiado", expresó.
En el campo de exterminio ubicado en Teuchitlán Jalisco, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas hallaron huesos calcinados y triturados, zapatos, mochilas, carteras y maletas
A su vez, el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, contabilizó el hallazgo de 4 mil 701 cadáveres y 6 mil 072 restos humanos dentro de fosas clandestinas durante el sexenio de López Obrador.
Destacan entidades como Jalisco, con 808 cadáveres recuperados de fosas clandestinas, Sonora, con 578 cuerpos exhumados, Guanajuato, con 536, Colima, con 417, Veracruz, con 226 y Guerrero, con 198.
Fuente: Causa en Común
La metodología del Observatorio Ciudadano en conjunto con la Iberoamericana se podría combinar para el rastreo de desapariciones en el municipio de León, desde colonias, tipo de personas que desaparecen ya que ese tipo de registro el estado no los tiene y la data nacional deja un poco que desear.
Los municipios del corredor industrial se han convertido en "ciudades panteón" y el municipio de León registra el mayor número de fosas clandestinas, los hallazgos están documentados, otra asignatura pendiente de la Fiscalía General de Guanajuato.