Por: Leticia Alcántara
Hoy en día es más frecuente que las mujeres ejerzan la maternidad en soltería, ya sea porque tuvieron un embarazo adolescente o porque se encuentran separadas, divorciadas o viudas, sin una pareja que les ayude a maternar o simplemente porque decidieron tener hijos de manera autónoma.
Josefina Vázquez Mota, senadora del PAN, señala "en este país, tener hijos e hijas ha sido muy fácil para miles de padres, y ha sido muy fácil, mucho más fácil abandonarlos".
Por su parte, Diana Luz Vázquez, activista impulsora de la "Ley Sabina", "estos hombres que abandonan a mujeres embazadas, que abandonan a sus hijos e hijas, lo hacen porque pueden, por un sistema de impunidad, por lo pactos patriarcales, por un sistema jurídico que está hecho para que las madres desistamos cuando decidimos iniciar un camino jurídico, ya sea de reconocimiento de paternidad o de pensión alimenticia".
Estas madres autónomas no sólo trabajan diariamente por su desarrollo y el de sus hijas e hijos, sino además, luchan contra todo un sistema de creencias e ideas que lejos de generar condiciones de crecimiento, en ocasiones, complica su desarrollo por no tener pareja.
Mónica Amilpas, sociológa de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, destaca, "es visibilizar la falta de corresponsabilidad quizá de la otra mitad de la población a nivel mundial sobre todo en la labor de crianza y de cuidado que es muy desgastante y que impacta muchos en los derechos de las infancias".
Al cierre del 2022, en México había poco más de 35 millones de madres de ellas, entre el 7 y 9% se estima son solteras, es decir casi dos millones y medio. De acuerdo con las estadísticas oficiales la cifra se han mantenido pero la realidad puede ser otra.
Fernando Avilés, presidente de la Asociación Mexicana de Resiliencia, "No hay un trabajo que permita estar cerca de estas mujeres que se están encargando de este trabajo de criar. La realidad incluso es que en pospandemia aumenta entre adolescentes y juventudes el mayor número de madres solteras se invisibiliza el tema con esta oportunidad de acallarlo porque no quiero que me revictimicen".
Estas mujeres se encargan de la crianza a veces de hasta 3 hijos, e incluso, en ocasiones, del cuidado de los padres, además de trabajar para poder solventar los gastos relacionados con el hogar y la crianza.
Lo preocupante es que aunque su participación en la economía sea de 70.6% al ser madres de familia, jefas de familia o responsables de la unidad doméstica, casi la mitad de las madres autónomas se encuentran en situación de pobreza.
Padecer una enfermedad autoinmune tiene una severa afectación en la vida del paciente y su familia, hoy le presentamos la historia de Alí, de 16 años quien padece diabetes tipo 1.
"Me diagnosticaron cuando tenía 12, ahorita estudiando la preparatoria". Ali padece diabetes tipo 1 desde hace cuatro años, una enfermedad autoinmune incurable, factor de muerte prematura.
El cuerpo ataca a sus propias células, en este caso a las células productoras de insulina que se llaman células beta y están alojadas en el páncreas. El cuerpo deja de producir insulina, si este padecimiento no se controla puede derivar en ceguera, ulceras e infecciones en la piel, ataques cardiacos, daños a los nervios y problemas renales.
La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo 1.
¿Cuáles son los síntomas?
70 por ciento de los casos se presentan en la infancia y adolescencia. Se debe estar alerta a síntomas de hambre, sed y orina excesivos.
El tratamiento se basa en la inyección de insulina, el paciente debe monitorear sus niveles de azúcar en la sangre y saber cuánta insulina inyectarse cuando hace ejercicio, cuando está enfermo, cuando come más o menos alimentos, cuando está viajando.
La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo
El costo anual del tratamiento puede variar entre 24 mil y 90 mil pesos, y ser mayor si hay complicaciones, actualmente la insulina está garantizada en el sistema público de salud, no así la entrega de jeringas.
La atención psicológica es importante pues aunque se controle el azúcar en la sangre se pueden presentar complicaciones, se recomienda acudir a grupos de apoyo donde habrá orientación inmediata ante en este enorme reto.
Con información de Abel Martínez
El delegado de la Secretaría de Educación en León Alfredo Ling Altamirano dijo que alumnas y alumnos se niegan a comer sano en los centros escolares y están en una clara actitud de seguir consumiendo comida chatarra, algo que resulta sorpresivo.
El funcionario compartió que han detectado que los estudiantes introducen comida chatarra en sus mochilas.
Ling Altamirano llamó a los padres de familia a reforzar el mensaje con las niñas y niños de no consumir comida que no les nutre.
"Es un asunto de seguir concientizando, de seguir platicando porque el objetivo es la salud de los niños, es por el bien de los propios niños que se han establecido estas disposiciones", expresó.
El delegado de la SEG en León dijo que hay que socializar con los propios niños la medida la cual entró en vigencia desde el 29 de marzo.
La referencia dijo son los sellos negros que traen los productos donde indica que tienen altos contenidos de azúcar.
Alfredo Ling también expuso que, si al interior de las escuelas no se puede comprar comida chatarra, de la puerta para afuera contando 50 metros si se puede en los "puestecitos" que están en la vía pública que no regula la Secretaría de Educación si no por el municipio.
Ante esta situación compartió que ya están en pláticas con el municipio para regular esta actividad ya que es la autoridad municipal la que regula esa actividad con la dirección de Comercio y Consumo.
Reiteró que el reto ahora es la socialización con los estudiantes y los padres de familia.
Motosicarios asesinaron a un hombre e hirieron a otro en un ataque armado en una vecindad de la colonia Lomas de Guadalupe.
El hecho se registró alrededor de las 21:20 de la noche, en una vivienda ubicada sobre la calle De la Resurrección, casi esquina con Del Bautismo.
De acuerdo a las primeras versiones, sujetos armados ingresaron al inmueble y realizaron varias detonaciones. Tras la agresión, los atacantes huyeron del lugar a bordo de una motocicleta.
Un joven de 24 años aproximadamente fue la víctima mortal de este ataque. La persona herida fue trasladada a un hospital para recibir atención médica, donde no se ha reportado su estado de salud.
La Guardia Nacional resguardó la zona mientras agentes de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato realizaron las diligencias correspondientes para iniciar la investigación.