Buscar
13 de Mayo del 2025

Tecnología

México apenas invierte 0.30% de su presupuesto en tecnología

  • El sector privado es el que más invierte en tecnología 
  • México retrocedió 3 lugares en materia de inversión tecnológica 

  • Por: Abel Martínez 

    Hablar de innovación tecnológica, es hablar de grandes retos.

    México participa en sectores principales: aeroespacial, automotriz, biotecnológico, robótico; pero la tecnología no es mexicana.

    Julio López Casarín, diputado federal, indicó "de la tecnología exponencial de la que tú me hables ya hay mucho desarrollo en nuestro país viene del sector privado, nos haría falta que la parte gubernamental comenzará a adoptar la mayor cantidad posible de esas tecnologías".

    A nivel mundial, México cayó del lugar 55 al 58 entre 132 países.

    Y en la región cayó del segundo lugar, superado por Brasil..

    Arturo Barba Navarrete, divulgador de la ciencia y periodista experto en ciencia y tecnología, salud y medio ambiente, señaló, "la organización mundial de la propiedad industrial coloca a América Latina en una de las últimas regiones sólo supera África en el número de patentes pero está por detrás de Europa de Norteamérica Estados Unidos y Canadá y de Asia".

    La Unión Europea advierte un retroceso de 5.2%

    México sólo invierte 0.30% en innovación.

    Una de las causas es la poca inversión, la constitución establece que se debe destinar al menos 1% del producto interno bruto, pero sólo se invierte 0.30%

    Julio López Casarín, añadió, "cuando el promedio de los países que están en la OCDE destinan el 2.5% y nos encontramos otros países que ocupan los primeros lugares en los índices globales de innovación de competitividad de desarrollo persona que ellos que más invierten y qué estás arriba del 4% algunos arriba del 5%".

    La consecuencia es un abrumador dominio del extranjero en patentes registradas en México.

    Navarrete, señaló "de cada 100 patentes qué se otorgan en nuestro país son los cinco son de mexicanos 40 son de estadounidenses y el dato más interesante es que los chinos están atentando cada vez más".

    Y una comunidad científica de 36 mil investigadores que crece lento.

    "Países de similar desarrollo como nosotros o de América Latina por ejemplo Argentina tiene alrededor de 40000 investigadores nos gana pero Argentina tiene una tercera parte de la población de nuestro país".

    Mexicanos como Cristian Peñalosa tienen que salir y emprender en lo individual, hoy encabeza un centro de innovación en Japón y uno de sus más recientes avances es el "tercer brazo robótico".

    México tiene áreas de oportunidad para innovar en refinación petrolera, biotecnología, energías renovables y minerales.

    Para el divulgador en ciencia, hizo un llamado, "invertir En formar recursos humanos entorno al litio deberíamos enviar no solo decenas sino cientos o miles de jóvenes estudiantes a ir a formarse a todo el mundo en torno a litio y luego regresarlos al país".

    Por el momento, la brecha digital es abismal y reducirla tendría que ser prioridad para darle viabilidad económica al país.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Violencia cuesta a México 4.5 billones: 18% del PIB

Violencia cuesta a México 4.5 billones:  18% del PIB
Por: Missael Nava
CDMX
13-05-2025

El impacto económico de la violencia en México durante 2024 alcanzó los 4.5 billones de pesos, cifra que representa aproximadamente el 18 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según el Índice de Paz México 2024 elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP)



Aunque esta cifra es elevada, muestra una ligera reducción respecto al año anterior, cuando el costo fue de 4.9 billones de pesos, equivalente al 19.8 % del PIB.


Este impacto económico se distribuye principalmente entre los homicidios, que constituyen el 38 % del costo total, con un valor aproximado de 1.7 billones de pesos (unos 85 mil millones de dólares), y los crímenes violentos como robos, asaltos y agresiones sexuales, que representan el 33 %, con un costo de 1.5 billones de pesos (75 mil millones de dólares).


El informe destaca que el gasto público en salud y educación es considerablemente menor en comparación con el costo de la violencia, siendo el impacto económico de esta última casi seis veces mayor que la inversión en salud y cinco veces superior a la destinada a educación en 2024.




A pesar de que México ha mostrado una leve mejora en sus niveles de paz durante 2024 -un aumento marginal del 0.7 % que marca el quinto año consecutivo de avance-, las tasas de homicidios y delitos cometidos con armas de fuego continúan siendo motivo de preocupación. Carlos Juárez Cruz, director en México del IEP, señaló que esta mejora es muy pequeña y no representa un cambio sustancial en la situación general de violencia



En términos históricos, México es menos pacífico que hace una década. El deterioro acumulado en los indicadores criminales desde 2015 es del 13.4 %, con un aumento del 54.7 % en homicidios y un crecimiento del 71.2 % en delitos cometidos con armas de fuego.


La violencia vinculada al crimen organizado también ha crecido notablemente, con un incremento del 45.5 % en extorsiones y un alarmante aumento del 161 % en delitos relacionados con el narcotráfico minorista desde 2015.


La percepción social sobre la inseguridad sigue siendo alta. Según el informe, el 73.6 % de la población mexicana considera que vive en un entorno inseguro, aunque esta percepción ha mejorado desde su punto más crítico en 2018. Juárez Cruz mencionó que existe una desconexión entre el nivel de miedo y las experiencias reales de inseguridad, lo que podría indicar una normalización de la violencia en la sociedad.


En cuanto a la inversión en seguridad, México destina apenas el 0.7 % de su PIB a la seguridad pública y al sistema judicial, cifra que es menos de la mitad del promedio en América Latina y en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).



Esta insuficiente asignación de recursos, sumada a los altos niveles de corrupción e impunidad, limita los esfuerzos para reducir la violencia de manera sostenible. La corrupción y la ineficiencia administrativa son factores clave que alimentan la violencia, al favorecer la impunidad y restringir los recursos disponibles para combatir el crimen



El informe recomienda fortalecer las instituciones de justicia, combatir la corrupción y ampliar las oportunidades económicas para los jóvenes como medidas fundamentales para construir una paz duradera en México.


En este sentido, Juárez Cruz evaluó la política de seguridad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) como poco clara, pero calificó de "prometedor" el enfoque presentado por la administración actual encabezada por Claudia Sheinbaum, quien lleva poco más de nueve meses en el cargo.


Destacó que se observan más decomisos de drogas, arrestos constantes y una estrategia de seguridad pública nacional más definida, aunque reconoció que aún es temprano para hacer una evaluación completa.


León

Cumplio policia protocolos de menor que murió en anexo.

Cumplio policia protocolos de menor que murió en anexo.
Por: Jorge Camarillo García
León
13-05-2025

En rueda de prensa la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos defendió que se respetaron y siguieron todos los protocolos de seguridad y protección de menores, tras el fallecimiento de adolescentes "J O" de 14 años de edad al interior de un anexo, según se dijo se había quitado la vida.

Gutiérrez Campos aseguró que todavía el caso esta siendo investigando por la Fiscalía General de Guanajuato y en tanto en el municipio le estan dando apoyo a los familiares del infante.

Desde que se dio a conocer el caso el lunes 5 de mayo la primer edil no se había pronunciado al respecto ahí dijo que el domingo se había entrevistado con los familiares del adolescente.

"JO" fue sepultado en el Panteón San Nicolás, es importante recordar que el joven fue detenido por elementos de la Policía Municipal por fumar marihuana en la vía publica, después fue llevado a las instalaciones de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes -PAPNNA- al analizar la situación del menor se percataron de que no contaba con un acta de nacimiento fue por eso que se le canalizo a un anexo donde presuntamente se auto desvivió.



León

Caseta de cobro autopista Guanajuato será reubicada y ampliada

Caseta de cobro autopista Guanajuato será reubicada y ampliada
Por: Daniela Anguiano
León
13-05-2025

El equipo de Meganoticias acudió a Guanajuato Capital para saber cómo va el avance de la obra de reubicación de la caseta de cuota y su ampliación de cinco a ocho carriles, mismos que comenzarán en marzo del 2026.

Dicha ampliación y reubicación, tiene como objetivo la circulación ya que más de 20 mil vehículos pasan diariamente por la autopista, lo que ha generado problemas de tráfico y largas filas, es por ello que, con esta reubicación, la plaza de cobro se moverá un kilómetro hacia adentro de la autopista, ubicándose ahora antes de la desviación a San José de Cervera, al sur de la capital.

Esta modificación implicará que tanto los automovilistas que se dirijan a la capital como al sur deberán pagar peaje en la nueva caseta misma que ha generado inconformidad entre los conductores.

Como dato está obra tendrá una inversión de 600 millones de pesos.




Más de Meganoticias