México cuenta con un incomparable patrimonio natural y cultural
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Habitantes de una comunidad en Santiago Ixcuintla denuncian amenazas, despojos y agresiones presuntamente orquestadas por un exdiputado federal. A pesar de contar con denuncias formales, acusan omisión por parte de las autoridades locales. La tensión crece, y las familias afectadas exigen protección antes de que la situación se desborde.
Durante 2024, la Profepa aplicó más de 3 millones de pesos en multas por violaciones ambientales en el estado. Empresas privadas, municipios y hasta funcionarios públicos figuran entre los sancionados. Mientras algunos actores aseguran que las sanciones se deben a errores de las propias autoridades, expertos advierten que la vigilancia sin remediación solo perpetúa el daño ambiental. ¿El castigo sirve si no hay reparación?
Mientras el fuego arrasa con los bosques de Nayarit, una revelación científica cambia el panorama: una especie única en el mundo ha sido descubierta en los pastizales de la Sierra de San Juan. El hallazgo, liderado por un biólogo nayarita y respaldado por instituciones como la UNAM, pone en el centro del debate la urgencia de proteger uno de los ecosistemas más ricos y vulnerables del país.
Un tren cargado con vehículos nuevos se descarriló en la zona de "El Pitol", entre Tequisquiapan e Hidalgo. Siete vagones salieron de las vías, presuntamente de forma intencional. Aunque no hubo heridos, las pérdidas económicas son considerables. El incidente ha afectado el paso ferroviario hacia el norte del país.
Zamora se posiciona como uno de los destinos más importantes del turismo religioso en México. Entre tradiciones centenarias, celebraciones multitudinarias y el impulso renovado tras la pandemia, esta ciudad ha convertido su fervor espiritual en una experiencia cultural que atrae cada vez a más visitantes. Desde el emblemático Santuario Guadalupano hasta la emotiva Procesión del Silencio, descubre cómo el corazón de Michoacán late con fuerza durante la Semana Santa.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
En México se lanza el distintivo "Hecho en México" que en éstos momentos de incertidumbre, hará frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Dicha estrategia forma parte del ?Plan México?, de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para posicionar a la industria mexicana en un contexto global cada vez más competitivo y de tensión con su principal socio comercial desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.
Según la nueva regulación publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el distintivo sólo podrá usarse en productos fabricados en México con al menos un 60 % de insumos nacionales y que cumplan con estándares de calidad.
Las empresas deberán presentar una solicitud ante la Secretaría de Economía y someterse a una evaluación para verificar el cumplimiento de los requisitos.
Tanto Hecho en México como Marca Guanajuato, buscan fomentar el consumo local, pero ¿qué hace diferente a "Marca GTO" que desde hace algunos años se tiene en la entidad?
Finalmente, se estima que con esta acción la iniciativa privada ayudará a elevar el contenido nacional en las exportaciones y a fortalecer la capacidad industrial de México.
En su conectando con la gente de cada lunes, la gobernadora Libia Denisse estuvo acompañada de Luis Ernesto Rojas Ávila, director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior COFOCE y Cristina Villaseñor Secretaria de la Secretaría de Economía para hablar sobre la proyección de Guanajuato en el mundo para la industria manufacturera frente a la nueva política arancelaria de Estados Unidos.
En su mensaje la Gobernadora señalo que Guanajuato tiene una gran oferta exportable, pero también es consciente de que los aranceles que ha impuesto Estados Unidos generan muchas dudas e incertidumbres, especialmente en el sector productivo, por lo cual se consolidaron cuatro ejes estratégicos para fortalecer y fomentar las exportaciones de la industria manufacturera de Guanajuato, tales como Eje Macro, Eje Micro, Eje Social y Eje Pyme.
Además, a través de COFOCE, se impartirán talleres de capacitación para conocer las nuevas medidas impuestas por Estados Unidos como lo son los "Certificados de Origen", una herramienta clave dentro del T-MEC que permite a los productos fabricados en México, Canadá y Estados Unidos acceder a aranceles preferenciales al ingresar a estos mercados.