En los últimos años se ha visto un crecimiento exponencial en el padrón de motocicletas en San Miguel de Allende, lo cual ha generado un conflicto para automovilistas, transportistas, pero también para ellos mismos, sobretodo por las vialidades coloniales que son en mayoría en la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Y es que las más de 145 mil motocicletas que integran el padrón vehicular en Guanajuato, han detonado accidentes diariamente, que ante un casi nulo cumplimiento del reglamento, o lagunas que existen en él. En el municipio de San Miguel se pueden contabilizar más de 3 mil unidades.
El exceso de unidades, la imprudencia y falta de pericia generaron que de los casi 380 mil accidentes en México, casi en 60 mil se han visto involucrados conductores de biciclos.
El crecimiento de esta forma de transporte es evidente es que, tan solo en el mes de noviembre de 2024, Tan solo durante el mes de noviembre se registraron ante la Secretaría de Finanzas de Guanajuato, más de 2 mil 300 unidades. Es así que en menos de una década, León creció el padrón de motocicletas, pues en 2014 había registradas 38 mil contra las 145 mil unidades al término de 2024, de las cuales, 14 mil 622 motocicletas nuevas fueron dadas de alta.
Lamentablemente la fatalidad en los accidentes donde se involucran motocicletas también ha ido en aumento, en 2024 y es que más de 39 personas murieron la impactar la motocicleta que conducían, el exceso de velocidad es el común denominador de estos accidentes.
El Municipio de San Miguel de Allende preocupado por una anarquía en cuanto al reglamento de vialidad en el sentido de los motociclistas, ha implementado acciones para la prevención de accidentes y civismo vial.
Lo cierto que es que ante el crecimiento del padrón de motocicletas es necesaria la aplicación correcta del reglamento, ya que la calidad turística de la ciudad y su población flotante, complica su aplicación y por consecuencia, el incremento de accidentes y conflictos viales.