Mariela: La odisea de una madre buscando justicia en Coahuila
El Comité de Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW) ha iniciado su cuadragésima sesión, durante la cual evaluará el cumplimiento de México con la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.
Esta evaluación es crucial, ya que México es un país clave en la migración laboral internacional, actuando como origen, tránsito y destino de personas migrantes
El gobierno mexicano presentó un informe destacando reformas legales y acciones para garantizar los derechos humanos de las personas migrantes. Francisca Méndez Escobar, titular de la Misión Permanente de México ante Organismos Internacionales en Ginebra, reafirmó el compromiso del Estado mexicano con la Convención Internacional en materia de migración y su apertura al escrutinio internacional. Aunque se han logrado avances, persisten desafíos importantes en la protección de los derechos de los migrantes.
El informe subraya el incremento de la migración en la última década, con un 77% de los flujos migratorios realizados de manera irregular. Entre enero y mayo de 2024, el Instituto Nacional de Migración (INM) registró a más de un millón 366 mil personas provenientes de más de cien países.
Las mujeres representan el 48% de estos flujos, y se han sumado a este fenómeno niños y adolescentes solos o acompañados, adultos mayores, personas de la comunidad LGBT+, individuos con enfermedad o discapacidad, e indígenas, entre otros
Estos migrantes suelen dejar sus lugares de origen debido a la pobreza, falta de oportunidades, fenómenos naturales, búsqueda de reunificación familiar, violencia e inseguridad. El gobierno mexicano ha adoptado medidas para apoyar a los connacionales detenidos con fines de deportación en Estados Unidos, especialmente ante el endurecimiento de la política migratoria estadounidense.
Durante la evaluación, los relatores del comité cuestionaron la participación de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y la Guardia Nacional en programas de protección de migrantes, ya que han estado involucradas en agresiones y muertes de migrantes.
Las conclusiones del comité pueden derivar en nuevas recomendaciones para fortalecer la legislación, los programas sociales y la supervisión laboral, con el fin de garantizar una migración laboral segura, digna y con pleno respeto a los derechos humanos
Además, organizaciones civiles han presentado informes alternativos destacando la necesidad de combatir el racismo y la xenofobia en la migración. Estos informes señalan que, aunque México ha ratificado convenios clave de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la igualdad de trato y la protección de derechos para los trabajadores migrantes, persisten desafíos importantes en sectores como la agricultura y los servicios, donde no se respetan derechos básicos como el pago de horas extras o la libertad sindical.
El estado de Guanajuato tiene una extensión de carreteras federales de 30 mil 606.7 km y cuenta con una red carretera conformada por 20 vías de comunicación estatales libres.
Durante el primer bimestre se han reportado diversos accidentes en las vías de comunicación, reportando la carretera a Irapuato con 144 siniestros.
Así la entidad registra en promedio cada año 11 mil accidentes, esto posiciona al estado en lugar 13 en accidentalidad.
Este año 2025 la conservación y mantenimiento de las carreteras estatales que conectan con comunidades rurales costará 621 millones de pesos.
El 89.93 por ciento de los caminos estatales están pavimentados con concreto asfáltico
El 3.8 por ciento están pavimentados con concreto hidráulico.
El 1.29 por ciento son caminos empedrados
El 4.98 por ciento están revestidos
Y el 13.09 por ciento son carreteras de altas especificaciones
Fuente: Secretaría de Obra Pública de Guanajuato
La carretera Querétaro a Irapuato esta concesionada a la empresa FONADIN, La Red Carretera de Occidente cuenta con la concesión, Salamanca ? León el concesionario es la empresa VISE.
Fuente: Fuente: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2020-2024
Pero, aunque la red carretera estatal de Guanajuato puede ser de las mejores, la inseguridad tiene bajo asedio a los usuarios particulares y transportistas, uno de los tramos más acechados por la delincuencia son la carretera Celaya ? Salamanca.
Fuente: Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas -AMOTAC-
En tanto los accidentes si bien no se registran en toda la red existe una vía con un alto grado de accidentalidad.
Luego de una relativa calma en la ciudad, nuevamente un centro de rehabilitación para adicciones, conocidos como anexo, volvió a ser escenario de un homicidio en León. Un hombre fue asesinado a balazos al abrir la puerta del centro en la colonia El Trianón.
El hecho se registró pasadas las nueve de la noche de este domingo, en la casa de rehabilitación ubicada en el cruce de las calles Isla Mujeres e Isla de la Trinidad, cuando, según las primeras versiones, sujetos armados arribaron al anexo a bordo de una motocicleta y tocaron fingiendo pedir informes.
En el anexo, conocido como "la Milagorsa", Memo atendió a los motociclistas, quien al confirmar la identidad de su víctima comenzaron a disparar.
Al lugar arribaron paramédicos quienes constataron que "El Padrino" había fallecido. Ante ello elementos de la Fiscalía de Guanajuato llegaron al sitio para iniciar con las averiguaciones y determinar los motivos e identificar a los asesinos de Memo, en este nuevo ataque a instalaciones de un anexo. El último ataque de este tipo se registró en el centro "Esperanza y Fe" de la colonia Desarrollo el Potrero donde murieron 2 internos en marzo pasado.