El Plan Hídrico para el estado de Guanajuato está en marcha, después de que en el sexenio anterior fuera excluido del multi mencionado proyecto de la presa del Zapotillo ubicada en el vecino estado de Jalisco.
Después del plan A, B, C y hasta D, la presidenta de México Claudia Sheinbaum dio luz verde al proyecto del acueducto Solís ? León sistema acuífero que urge para Celaya, León, Salamanca e Irapuato municipios que pasan por una de las peores crisis de seguía en su historia.
La obra para conectar los municipios de Salamanca, Irapuato, Celaya y León con la presa Solís de Pénjamo tendrá una inversión de 15 mil millones de pesos, para dotar ayudar a llevar un caudal de 3 mil 800 litros en beneficio de 1.8 millones de guanajuatenses.
Se espera que la obra arranque en septiembre de este mismo año 2025 para concluirla en el 2028.
En tanto los ayuntamientos en donde se construirá el acueducto se prevé aporten una parte.
Pero tal es el costo de la obra hidráulica que el estado de Guanajuato ya vislumbra solicitar deuda por 7 mil 500 millones de pesos.
El Plan Hídrico del acueducto Solís - León ya tiene fecha de arranque en septiembre de este año 2025 y su prevé concluya en el año 2028 así lo informó en rueda de prensa el director de la Comisión Nacional del Agua Efraín Morales.
El funcionario federal explicó que la inversión es de 15 mil millones de pesos con una aportación del 50 por ciento por parte de la federación y el resto los 7 mil 500 millones por el gobierno de Guanajuato y los municipios por donde pasara el acueducto.
La obra beneficiara a 1.8 millones de guanajuatenses, en el mes de agosto preciso se realzará la licitación y en septiembre arrancaran con los trabajos de la obra.
El Plan Nacional Hídrico fue presentado en noviembre pasado con 17 proyectos estratégicos para las regiones del país que tienen severos problemas de escasez de agua.