Desde hace algunos años, en un mundo donde la digitalización tiene la capacidad de redefinir industrias, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en México se vive una transformación en la manera de hospedarse cuando alguien realiza un viaje, ya sea de placer o de negocios.
Si bien el turismo proveniente de plataformas digitales de alojamiento se ha consolidado como un motor clave de crecimiento para las MIPYMES en México, permitiendo a pequeños negocios expandir su visibilidad y aumentar su competitividad en un entorno cada vez más globalizadO, es cierto también que estas plataformas de hospedaje se desarrollan en un marco de desigualdad comercial contra las empresas de hospedaje tradicional como hoteles, hostales, moteles.
Un ejemplo de ello fue la pasada edición de la Feria Estatal de León que registró una importante derrama para todos los sectores.
Y es que a pesar de cuatro años de negociaciones continuas, las aplicaciones de hospedaje que operan en el estado de Guanajuato aún no cumplen con las leyes de Turismo y Hacienda, que exigen la retención de impuestos específicos por parte de las plataformas,
La Secretaría de Turismo ha asegurado que plataformas como Airbnb no ha querido aceptar la ley que los obliga a retener y enterar dos impuestos: el de hospedaje, pagado por los huéspedes, y el cedular, que deben pagar los anfitriones.
A diferencia de otras plataformas y estados, donde Airbnb ha comenzado a retener y remitir estos impuestos, en Guanajuato la empresa se resiste, afectando la capacidad del estado para recaudar fondos esenciales para el desarrollo turístico.
El Impuesto sobre Hospedaje, que es de 4% para la entidad, se obtiene del pago que hacen los usuarios al alojarse en un hotel, por lo que en el caso de las plataformas, este gravamen debería ser retenido y entregado al estado.
Lo cierto es que desde que las plataformas de hospedaje se establecieron para México ha sido positivo el impacto para muchos sectores, pero sin duda el más afectado es el hotelero que paga impuestos, prestaciones a empleados y todo lo que la legalidad marca, incluyendo la seguridad de seleccionar el servicio de hotel, aunque según Canaco Servytur, en 2023 la utilización de las plataformas dejó una derrama de más de 15 mil millones de pesos.