Buscar
04 de Abril del 2025

DD. HH.

¿Puede Trump deportar a millones de indocumentados?

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump advirtió que desde el primer día de mandato ordenará el programa de deportación masiva más grande de la historia.

El republicano amenaza con expulsar a más de 11 millones de indocumentados.

Aribel Contreras, analista de asuntos globales dijo que se habla de una deportación masiva, con aviones, de agarrar masas de migrantes y regresarlos a su país de origen o bien aventarlos del lado de la frontera hacia México. Para entender la magnitud de la advertencia, basta recordar las redadas en centros de trabajo y la separación de más de 5 mil familias en su primer mandato.

¿Pero es posible deportarlos a todos?

Expertos consideran que no, de hecho en su primera presidencia Trump sólo deportó a 1.5 millones, número menor a los 2 millones de Obama en su segundo periodo y a los 4.4 millones de Biden, el reto económico sería un obstáculo.

Eduardo A. Gamarra, profesor de la Universidad Internacional de Florida dijo que el costo de deportación calcula que será más de 300 mil millones de dólares, estamos

dispuesto a pagar eso además, la mayoría de indocumentados ha vivido en Estados Unidos por más de 10 años, por lo que no podrían deportarlos sin tener una audiencia con un juez.

Eunice Rendón, experta en migración dijo que hay 3.5 millones de casos pendientes en las 56 cortes de migración en Estados Unidos, entonces, tendría que destrabar estos procesos para meter casos nuevos.

Si técnicamente sería imposible expulsar a todos, expertos consideran que Trump buscará imponer una narrativa en la que parezca que hace lo posible, incluso declarando emergencia nacional, aludiendo a la ley de enemigos extranjeros, suspendiendo los programas de acogida o prohibiendo las ciudades santuario.

Donald Trump advirtió que terminará la invasión migratoria en Estados Unidos y aseguró que México es coprotagonista, pues 4 de los 11 millones de indocumentados son mexicanos.

Además, el magnate buscaría reactivar el programa quédate en México para frenar la llegada de migrantes a su frontera sur en busca de asilo.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México dijo que si hubiera una deportación ya tiene un plan para recibir a nuestros connacionales.

Mientras la Organización de las Naciones Unidas pide no criminalizar la migración y buscar que sea segura, ordenada y regular, expertos ven en puerta un periodo sombrío de aumento de xenofobia en Estados Unidos.

Con información de Abel Martínez





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Tragedia en Presa, Pederasta Sentenciado, Empeora IMSS

Ecos Locales: Tragedia en Presa, Pederasta Sentenciado, Empeora IMSS
Por: Missael Nava
CDMX
03-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.



Para obtener más información, haz clic en el título de la nota





Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.




La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.




Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.




Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.




El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




León

El mundo ante las epidemias

Por: Daniela Anguiano
León
03-04-2025

Las epidemias son brotes de enfermedades que se propagan rápidamente en una comunidad o región durante un periodo de tiempo determinado, generando un aumento significativo en el número de casos de una enfermedad, superando lo que se esperaría normalmente, catalogándolas ya como una pandemia.

Algunas de las enfermedades epidémicas más conocidas de la historia son: Peste bubónica (1720-1722), Gripe española (1918-1919), Cólera (1817-1923), VIH-Sida (1981-actualidad), Gripe Aviar (1878-actualidad), Ébola (1976-actualidad), Covid-19 (2020-actualidad).

Cabe señalar que dichas epidemias pueden ser causadas por virus, bacterias u otros patógenos que suelen estar asociadas con factores como la falta de inmunidad en la población, condiciones sanitarias deficientes, o el contacto cercano entre personas, en general son eventos complejos que pueden generar efectos devastadores en la salud pública, la economía, el bienestar social y psicológico, y la estabilidad política de una región o incluso de un país entero.

Por ello, el apoyo de organizaciones internacionales, como el Sistema de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud es fundamental en la coordinación de las respuestas a las epidemias, actuando de manera mancomunada con organismos nacionales, regionales e internacionales, orientados a la prevención y mitigación de las epidemias y enfermedades infecciosas.



León

El Plan México, es bueno pero no el contrabando chino

El Plan México, es bueno pero no el contrabando chino
Por: Rocío Hernández
León
03-04-2025

Lo anterior, lo expuso Alejandro Arena, presidente de la Canaco, ante los cambios que se han registrado en el tema de los aranceles y el trabajo que ha realizado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual refirió que se han tenido buenos resultados, sin embargo es importante trabajar en frenar el contrabando y entrada de productos chinos que impactan en gran medida la economía.

Alejandro Arena Barroso, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur), señaló que en León, a casi dos años de estar una tienda de China City sobre el bulevar Morelos, cierra y remata sus productos hasta un 50%, pero se mudan porque esa zona no fue lo que esperaban en la zona norte y se mudan a la zona sur con mayor fuerza, impactando la economía en la localidad.

"La información que yo tengo es que se está cerrando una tienda de gran formato en la zona norte, pero se está abriendo otra también de gran acá en la zona sur, creo que estos posibles reacomodos puede ser que en aquella zona no es el mercado tan activo como para tener una tienda de estas dimensiones y en el sur, pudiera ser un mercado más atractivo.

Sin embargo nosotros seguiremos pidiendo que las importaciones chinas vean frenado este crecimiento desmesurado por la apertura indiscriminada que ha habido hacia los productos chinos que están perjudicando fuertemente la economía, no nada más al sector comercio sino a la planta productiva y que están desmantelando algo que nos caracteriza como es la industria del calzado y del cuero", puntualizó.




Más de Meganoticias