El presidente de los Transportistas Coordinados de León Daniel Villaseñor explicó el protocolo de actuación para atender llamados de emergencia por acoso sexual, como el que sucedió a una usuaria y en el cual en redes sociales hubo reclamos de la gente por supuesta falta de atención del operador de la unidad.
Ante esta polémica el líder transportista defendió el proceder del chofer, la capacitación que recibió del C-4 es que no habrá puertas de la unidad, se hace el llamado a la autoridad para que detengan al infractor.
"Tu operador no puedes ir a detener a la persona, la mayoría de los usuarios piensan que el operador esta para hacerla de policía, el no tiene esa capacitación no puede hacerlo y esta restringido, el solamente tiene la capacidad y tiene la obligación de avisar que fue lo que hizo.", apuntó.
Daniel Villaseñor indicó que hubo tardanza en llegar la primera ayuda, pero de la empresa privada de seguridad no de la Secretaría de Seguridad Pública.
Aunque la omisión también fue de una persona de un integrante de la Dirección de Movilidad.
El empresario del transporte público, hizo un llamado a la joven afectada para poner a su disposición los videos del acoso sexual pero no sin antes interponer la denuncia.
Una vez que esto suceda el Sistema Integrado de Transporte entrega la evidencia a la Fiscalía de Guanajuato.
"este video ya está; depende mucho del ángulo de la cámara y depende de mucho de donde estaba la persona para que podamos interpretar si hay alguna buena visión o no, a mi no me toca definirlo la toca a las autoridades correspondientes", apuntó.