A partir del 29 de marzo de 2025, como parte de la Estrategia Nacional "Vive Saludable, Vive Feliz", la venta de comida chatarra será prohibida en todas las escuelas públicas; ante ello, madres de familia y encargados de tienditas al exterior, dicen que será un reto que tratarán de cumplir.
El objetivo es eliminar la presencia de alimentos con bajo valor nutricional en las escuelas, combatir la obesidad en niños, fomentar el consumo de alimentos naturales y opciones más saludables e inculcar buenos hábitos alimenticios en los estudiantes.
"Yo les mando su comida, sándwich, fruta, agua de frutas, pero no se podrá evitar al 100 por ciento quitarles de tajo lo que a ellos les llama la atención?, será complicado y va a tardar en darse un cambio", percibió Andrea Ramírez, madre de familia.
En México, 4 de cada 10 niñas y niños de 5 a 11 años, presentan sobrepeso u obesidad. 24.7% de los adolescentes, tienen sobrepeso y 9 de cada 10 niñas y niños consumen bebidas azucaradas de forma regular, por ello es importante revertir los datos en beneficio de su salud.
Viridiana Rodríguez, también madre de familia, asegura que es una medida que puede ayudar y que en conjunto con los niños se puede lograr porque también ellos comienzan a tomar conciencia de que comer tanta comida chatarra afecta no solo su aspecto físico, sino también su salud.