En una reciente entrevista con Luis Amatón, Marco Zamarripa, director del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna, expuso la necesidad de que los municipios mexicanos mejoren sus mecanismos de transparencia, especialmente en relación con el uso de recursos públicos. Zamarripa subrayó que, aunque la legislación obliga a los municipios a informar sobre sus gastos, en la práctica, muchos ciudadanos tienen dificultades para acceder a esta información.
Uno de los temas más preocupantes es el uso de recursos para eventos públicos, como conciertos y festivales. A menudo, los ciudadanos no saben cuánto se gasta en estos eventos ni el razonamiento detrás de estas decisiones. Zamarripa mencionó que muchos municipios no publican estos datos en sus portales de transparencia, lo que obliga a los ciudadanos a hacer solicitudes formales de información. Si las respuestas no son satisfactorias, es necesario presentar un recurso de revisión, lo que añade un nivel de complejidad al proceso.
Además, destacó la importancia de los ejercicios de participación ciudadana, como los Cabildos abiertos y las audiencias públicas. Sin embargo, lamentó que muchos ciudadanos desconocen sus derechos y no participan activamente en estos espacios. Para Zamarripa, es crucial fomentar una mayor cultura cívica y lograr que los ciudadanos se interesen más en cómo se gasta el dinero público.
Finalmente, mencionó la necesidad de contar con sanciones más efectivas para los funcionarios que no cumplan con sus obligaciones de transparencia, ya que esto inhibiría actos de corrupción. La entrevista concluyó con un llamado a la ciudadanía a exigir cuentas a sus autoridades y a construir una sociedad más informada y participativa.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una cámara de seguridad captó con total claridad cómo opera una banda armada dedicada al robo de carga en la autopista Chamapa-Lechería. Dos vehículos, cuatro sujetos encapuchados, armas largas y un plan frío: interceptan, bajan a los choferes y se los llevan. No es ficción. Es real.
Hace unos años, el Zoológico de Culiacán era un refugio: para especies rescatadas, para familias sin muchos recursos, y para quienes creían en la conservación como un acto de amor. Hoy, ese mismo lugar está al borde del colapso.
Tigres, chimpancés y lobos mexicanos enfrentan un abandono que no solo es cruel, sino evitable. La comida escasea, el agua también, y los especialistas simplemente ya no están.
Aunque este año Zacatecas enfrenta una sequía menos severa que en ciclos pasados, el 79% del estado sigue presentando algún grado de afectación, y más de cien colonias ya tienen problemas con el agua. Las presas están resistiendo, pero el calor que se avecina ?con temperaturas que podrían superar los 34 grados? podría disparar el consumo hasta un 40%.
Un camión rotulado de OXXO terminó volcado esta mañana en el kilómetro 67 de la carretera La Paz-Cabo San Lucas, tras salirse del camino en el tramo El Pescadero-Elías Calles. En el accidente, dos hombres resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro de salud cercano. Pero el impacto no se quedó ahí.
En el universo del narcotráfico mexicano, cada vez son más las mujeres que dejan de ser invisibles para convertirse en engranajes clave de una maquinaria criminal que históricamente las excluyó. Algunas lideran, otras ejecutan, muchas simplemente sobreviven en un sistema que las empuja hacia el abismo. Las cifras del sistema penitenciario y los estudios recientes revelan un fenómeno que va más allá del morbo: es una alerta social, una historia de desigualdad, violencia y decisiones extremas.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Con el objetivo de salvaguardar la vida y la integridad física de la población sanmiguelense y de quienes visitan la ciudad durante el presente periodo vacacional, el gobierno municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Coordinación Municipal de Protección Civil, puso en marcha el Operativo "San Cristóbal 2025", a realizarse del 10 al 27 de abril, sumado al del Estado.
Este operativo contará con la participación de más de 600 elementos operativos municipales, quienes estarán distribuidos estratégicamente con el apoyo de patrullas, ambulancias, motobombas, vehículos de rescate, unidades de primera respuesta y una lancha, así como con el respaldo de instituciones estatales y federales.
El equipo de Meganoticias acudió al Centro Acuático "Ángel Camacho" ubicado en la unidad deportiva Enrique Fernández Martínez ya que previo a la inauguración de estas tres albercas nuevas una olímpica, una para adultos mayores y otra para niñas y niños, se dio oportunidad que durante estas vacaciones la población pueda asistir y pasar un rato en familia.
Por lo anterior el director de la Comisión Municipal de Cultura Física y Deporte de León COMUDE León Isaac Piña Valdivia señala que el acceso a las instalaciones es mediante un pase que se pide a la entrada de esta deportiva y únicamente es para 350 a 400 personas en un horario de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Otro de los puntos a considerar es que no está permitido ingresar alimentos, ni bebidas, ya que este espacio no es un balneario únicamente se puede entrar con agua embotellada y en el caso de la vestimenta es obligatorio usar traje de baño y gorra de natación.