Recientemente el Papa Francisco desde el Vaticano aceptó la renuncia a la arquidiócesis de León y sus 9 municipios a Monseñor Alfonso Cortés Contreras como lo dicta la iglesia católica, tras 11 años de apostolado.
Moseñor Alfonso Cortés durante su gestión religiosa ordenó cerca de 70 sacerdotes y aumentó las parroquias de 113 a 136, hizo una reingeniería de la arquidiócesis con 262 diocesanos, 128 religiosos y 678 religiosas.
La responsabilidad de conducir un pueblo católico como el de León con sus 9 demarcaciones requiere de la paz y la conciencia de los lideres católicos.
Actualmente la diócesis de León cuenta con 132 parroquias agrupadas en 17 decanatos en 6 zonas pastorales.
Fuente: Comunicación Social de la Arquidiócesis de León
Pero ahora toca misionar a la grey católica de León y su profunda devoción a la advocación de la Virgen de la Luz a Mons. Jaime Calderón, quien nació el primero de mayo de 1966 en Churintzio, Michoacán.
Pero la misión no será fácil y los católicos expresan su sentir ante la misión de su nuevo pastor.
Por su parte el nuevo enviado a tomar las riendas del pueblo católico leones con sus 9 sedes religiosas el próximo 19 de agosto Monseñor Jaime Calderón Calderón actual obispo de la diócesis de Tapachula Chiapas ya prevé un encuentro amplificado con una visión de paz con los leoneses.
Javier Martínez López, exfuncionario vinculado a esquemas fraudulentos en Oaxaca, fue detenido por defraudar a múltiples personas con una financiera fantasma denominada "Word Capital", mediante la cual obtuvo más de 2.5 millones de pesos con la promesa de rendimientos mensuales de hasta 4%.
Las víctimas firmaron pagarés y contratos, y documentaron sus transacciones, conversaciones y hasta amenazas recibidas. Pese a haber cumplido con sus pagos, el dinero nunca les fue devuelto, lo que motivó una serie de denuncias formales ante las autoridades.
Además, Martínez López estaría relacionado con otro fondo fraudulento llamado "Axe Capital Investment", y con un funcionario en activo de la Secretaría de Honestidad, quien presuntamente intervino para favorecer a los responsables del engaño.
Este caso ha puesto en evidencia una posible red de corrupción e impunidad que habría operado durante varios años, bajo la protección de servidores públicos que facilitaron el esquema o encubrieron sus efectos.
La detención abre la puerta a una investigación más amplia. Sin embargo, aún persisten dudas sobre si se sancionará también a quienes protegieron la operación desde el interior del gobierno.
El juez décimo segundo de distrito negó a Christian Jafet "N" un amparo para llevar su proceso en libertad, por lo que seguirá recluido en el Centro de Readaptación Social de León.
El médico podólogo Christian Jafet "N" está señalado como el presunto asesino del Mateo Santiago Ramírez Martínez, quien tras haber sido reportado como desaparecido el 4 de febrero y encontrado sin vida el 7 de febrero en las faldas de un cerro a la salida de León ya en territorio del estado de Jalisco en el municipio de Lagos.
El abogado, Mariano Valdivia, celebró que el juez haya negado el amparo a Christian Jafet "N" quien actualmente enfrenta la vinculación al proceso la desaparición forzada, homicidio calificado y violación en agravio de Mateo Santiago.
El abogado Mariano Valdivia que lleva el caso de Mateo dijo que "Christian Jafet "N" se dolía de que la prisión preventiva oficiosa era una medida cautelar muy excesiva.
Agregó que el juez determinó que los delitos de desaparición forzada, violación agravada, y homicidio que se le han imputado a Christian Jafet "N" son graves y más porque se cometieron en perjuicio de un menor de edad.
Aunque Christian Jafet "N" podría recurrir a una revisión de la resolución del juez de negarle el amparo para llevar su proceso en libertad, el abogado Mariano Valdivia, dijo que sería muy difícil que logre revocar la determinación del juez de distrito.
Familiares y amigos de Mateo se movilizaron para exigir que el juez trabajará con probidad y justicia.
Fueron más de dos horas las que se alargó la audiencia a las que también asistieron los papás de Mateo y su equipo legal.
Como resultado de trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional, elementos del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en conjunto con la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Seguridad y Paz, realizaron dos cateos simultáneos en distintos puntos del estado de Guanajuato.
Durante los operativos fueron detenidas tres personas, entre ellas Agustín "N", alias "Logan", identificado como generador de violencia y operador del Cártel Santa Rosa de Lima.
Las autoridades señalaron que esta detención representa un golpe importante a la estructura criminal en la región y tendrá un impacto directo y significativo en la disminución de los homicidios en la entidad.