Concluyó marzo y con él la segunda etapa de verificación bimestral del Programa Estatal de Verificación Vehicular, los autos que verificaron en este periodo fueron aquellos con terminación de placa 3 y 4. El próximo semestre será en septiembre y octubre.
Según datos estadísticos, un poco más del 30 por ciento del padrón vehicular son los que cumplen con esta obligación. Actualmente hay 700 mil vehículos en Guanajuato, de los cuales poco más de 400 mil son de carácter particular.
En la actualidad, en el estado se contabilizan 120 centros de verificación autorizados en 30 de los 46 municipios. En donde durante 2024 sólo verificó el 34.21 por ciento a pesar de las sanciones municipales, por lo que el Gobierno del Estado y los municipios buscan redoblar esfuerzos.
La Secretaría del Agua y Medio Ambiente estatal coincide que "siempre es un gran reto para los municipios, los ciudadanos deben de entender que si quieren tener buena calidad de aire tienen que verificar sus autos, algunos de los municipios han intensificado el patrullaje, la inspección y la promoción de la propia verificación", ha destacado su titular José Lara Lona.
El costo de la verificación es de 307.00 pesos para placas tradicionales, en tanto que para las 00 el costo es de 567.00 y las multas por no verificar puede ir desde 20 a 40 UMAS, lo que equivale a 1,064.20 pesos o hasta los 2,128.39 pesos, de acuerdo con el sitio web de la Dirección General de Medio Ambiente.