Buscar
02 de Abril del 2025

DD. HH.

Violencia digital

Desde la aparición del internet la vida del mundo entero cambió. Las redes sociales vinieron a revolucionar la comunicación entre los seres humanos, pero dentro de todos los beneficios también éstas se han utilizado para hacer el mal: Fraudes, exhibir desde el anonimato, acoso, todo ello se enumera en un relativo nuevo tipo de agresión: La violencia digital

La violencia digital puede incluir: Ciberacoso que es el envío de mensajes amenazantes, insultos o difamación a través de redes sociales, correos electrónicos o mensajes de texto.

Acoso sexual en línea con el envío de mensajes o imágenes de contenido sexual no deseado, difusión de información falsa o engañosa con la propagación de rumores, noticias falsas o información manipulada para dañar la reputación de alguien.

Suplantación de identidad: creación de perfiles falsos en redes sociales para engañar, hostigar o dañar a otros. Casos como el de Irazú se registran a diario y dejan consecuencias que quizá nunca se olviden?.

La violencia digital puede tener graves consecuencias para las víctimas, incluyendo daño emocional, pérdida de privacidad y reputación, y hasta problemas de salud mental en las víctimas.

La violencia digital se ha convertido en un problema creciente en México, afectando principalmente a las mujeres y niñas. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022, el 73.4% de las mujeres en México sufrieron algún tipo de violencia digital, lo que incluye acoso, insultos, difusión de contenido íntimo sin consentimiento y amenazas.

En Guanajuato, la situación no es diferente. Durante el 2022, más de 750 mil guanajuatenses mayores de 12 años y usuarios de internet fueron víctimas de ciberacoso, para el 2023, ya eran 850,500 (fuente (Congreso del Estado de Guanajuato)

Existen instancias como el Instituto Municipal de las Mujeres, donde pueden asesorarte para enfrentar este tipo de violencia.

Para abordar este problema, es fundamental que las autoridades estatales y federales implementen políticas efectivas para prevenir y sancionar la violencia digital para que no existan más víctimas como Irazú, que su único pecado fue creer en las mentiras de un hombre que era casado y su esposa dio inicio al infierno digital para ella.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias