La enfermedad Renal Crónica y su tratamiento es de por si ya un calvario para los pacientes y sus familias, y es que ya en una etapa avanzada la única alternativa para mantener su vida es la hemodiálisis, el siguiente paso es el trasplante de riñón.
No obstante, el sistema de Salud nacional no se da abasto para atender a los más de 4 mil personas que en Guanajuato se atienden esta enfermedad a través de la hemodiálisis, aunque el Instituto Mexicano del Seguro Social en Guanajuato, ha afirmado que 9 de cada 10 pacientes que requiere hemodiálisis son atendidas en sus clínicas, aunque pacientes han referido que su tratamiento ha sido subrogado a empresas particulares para su atención.
Esta situación ha generado una competencia entre los proveedores particulares, que buscan ser los prestadores de los servicios cuando el sistema de salud público no puede hacerse cargo.
Ante ello, muchas clínicas de hemodiálisis han aparecido, incluso se acusa que muchas de ellas son propiedad de altas autoridades en materia de salud en el IMSS, ISSSTE y de la propia Secretaría de Salud de Guanajuato. Se desconoce el número exacto de este tipo de unidades, pero se estima que en México hay casi 500 clínicas que prestan estos servicios.
Este crecimiento sin un control aparente ha propiciado mala atención y prácticas en algunas de éstas, así como un poco supervisión de las autoridades que previenen los riesgos sanitarios.
En estas clínicas particulares suceden algunos casos que ponen en riesgo la vida de los pacientes por las malas praxis que se llevan a cabo dentro de ellas.
Lo cierto es que se debe dar una vigilancia más exhaustiva de los procesos de todas las clínicas y sus certificaciones, así como el revisar quienes son los propietarios y evitar así los conflictos de interés y por ende una mala praxis en un tratamiento que es quizá la única esperanza de vida para muchos pacientes con enfermedades renales crónicas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó a no especular sobre el asesinato de Ximena Guzmán, de 42 años, y José Muñoz, de 40, ambos funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
El crimen ocurrió a plena luz del día el martes en la avenida Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez, una de las zonas más transitadas del sur de la capital.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum lamentó el hecho y pidió esperar los avances de la investigación. "No se puede hacer ninguna especulación frente al hecho del día de ayer. Nosotros nos regimos por las investigaciones que hay en torno a lo que sucedió", afirmó. Reiteró que, hasta el momento, no se puede hablar de un móvil ni de personas detenidas.
La presidenta aseguró que tanto la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México como la Secretaría de Seguridad Ciudadana están a cargo de las investigaciones, y prometió que habrá justicia. "Estamos trabajando con Clara Brugada para poder llegar a la justicia y que ella sepa que estamos respaldándola en todo lo que necesite", expresó.
El ataque, que ocurrió poco después de las 7:00 de la mañana, generó preocupación por la seguridad en la capital, especialmente por tratarse de dos funcionarios públicos de alto perfil. Sin embargo, Sheinbaum defendió la estrategia de seguridad implementada durante su gestión en la ciudad, al señalar que los homicidios han disminuido de manera significativa.
Recordó que cuando asumió el cargo en 2018, el promedio diario de homicidios era de seis, con picos de hasta 10 o 12 en algunos días. En contraste, aseguró que actualmente el promedio es de 1.7 homicidios por día, aunque reconoció la presencia de grupos criminales con operaciones específicas dentro de la ciudad.
Sheinbaum también insistió en que su gobierno está comprometido con la construcción de seguridad y justicia. "Ese es nuestro mandato y así va a ser. Vamos a seguir avanzando, a nosotros nada nos detiene en cumplirle al pueblo de México en lo que nos comprometimos", concluyó.
El doble homicidio ha causado indignación y encendió las alarmas sobre el nivel de violencia que enfrentan incluso los funcionarios públicos. Aunque la presidenta pidió prudencia, el caso ha reavivado el debate sobre la eficacia de las estrategias de seguridad en el país.
Luego de que presuntamente y por versiones de la Policía y testigos, una mujer logró ser rescatada de una alcantarilla en la colonia Killian II luego de que se presume era perseguida por los ductos del drenaje.
El hecho se registró cerca de las 15:30 horas, cuando un testigo arrojó un pedazo de pan a un cachorro que circulaba por ahí, y al ver que cayó cerca de la alcantarilla pudo ver una mano que salía de ella, por lo que se procedió a llamar a los cuerpos de emergencia para su rescate.
La alcantarilla se encuentra ubicada en Vasco de Quiroga y Fray Daniel Mireles, con dirección al estadio León. Para lograr sacarla del lugar, fue necesaria la intervención de equipo especial de la Cruz Roja y Bomberos, que con el instrumental tuvieron que romper la alcantarilla metálica.
Después de 15 minutos de esfuerzos por fin fue liberada la mujer, quien sin conocer su identidad se percibió con una edad de 30 a 35 años y al parecer en condición de calle. La víctima presentó un golpe en la cabeza por lo que fue atendida por paramédicos y trasladada para su revisión.
De manera extraoficial trascendió que se encontraba en uno de los canales de drenaje de la calle La Luz cuando comenzó a ser perseguida por personas, sin conocer los motivos, pero al huir quedó atrapada en el sistema pluvial de la ciudad hasta llegar al punto referido donde fue rescatada y puesta a salvo.
En la comunidad rural de San Bartolo de Berrios del muniicpio de San Felipe, donde fueron masacrados siete jóvenes y donde hoy este sangriento hecho se suma a las 13 masacres registradas en Guanajuato en el presente año, la vida ya no es la misma.
Este mascare es la segunda de este tipo contra jóvenes pertenecientes al grupo de la parroquia la primera fue en Salamanca.
El Cartel de Santa Rosa se atribuyó el ataque en una narcomanta que después retiró la policía.
La actividad económica no es precisamente la agricultura predominan las familias que tienen por lo menos algún integrante trabajando en los estados unidos.
San Bartolo de Berrios no cuenta con la vigilancia de la policía pero hoy se ve el paso de integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y del ejército.
Hoy esta zona está considerada paso de criminales a San Luis Potosí, al parecer esa es la disputa, las carreteras para el trasiego de drogas.
Hace un momento familiar de los jóvenes se organizaron para recibirlos y acompañarlos en la velación, aquí mismo enfrente de la plaza donde fueron asesinados viven los hermanos Tapia cruzando la calle.
Las otras víctimas fueron identificadas como Ángel de 19 años; Braulio, Ángel de 25 años, otro joven de nombre Miguel, hay otro joven que no fue identificado solo se sabe que era de la comunidad la Chirimoya y los dos hijos del delegado rural.