Buscar
12 de Mayo del 2025

Movilidad

13 muertos por trágico accidente en la México-Pachuca

Suman 13 las personas fallecidas tras un choque entre tres autobuses de transporte público, ocurrido ayer por la noche en dirección hacia el norte sobre la autopista México-Pachuca, a la altura de la zona conocida como El Gallito.

Entre las víctimas se encuentra un niño de entre tres y cuatro años, cuatro mujeres y ocho hombres. Además de 29 personas lesionadas (19 hombres y 10 mujeres), de acuerdo con autoridades de Protección Civil del Estado de México. Siete de las víctimas mortales fueron identificadas por sus familiares. 


Al parecer, todo inició cuando de dos camiones subían y bajaban pasajeros en la parada de autobuses ubicada en la colonia Carlos Hank González, cuando otro transporte llegó para chocar y provocar la carambola con los otros dos.


Los chóferes de los autobuses de pasajeros que se vieron involucrados en el accidente se dieron a la fuga, solo uno fue detenido.






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Marcelo Ebrard revela cuándo comenzará la revisión del T-MEC

Marcelo Ebrard revela cuándo comenzará la revisión del T-MEC
Por: Fernanda Rivera
CDMX
12-05-2025

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció este lunes que el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comenzará en el segundo semestre de este año.


Durante un foro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ebrard indicó que la revisión podría iniciarse después de los tres meses de concentración del gobierno de Estados Unidos en la negociación. Este tiempo coincide con el inicio de la segunda mitad del año.


El secretario destacó que la revisión del tratado podría ser "conveniente" para México, ya que permitiría tener claridad sobre el funcionamiento del acuerdo en relación con otras zonas del mundo.


Aseguró que la realidad llevará a una mayor integración de la región, señalando que tanto México como Canadá son esenciales para competir con economías como la de Asia.


Respecto a la relación bilateral entre México y Estados Unidos, Ebrard calificó la situación como "muy buena", aunque aclaró que no es un proceso fácil. Subrayó la importancia de comprender los intereses de Estados Unidos para lograr una negociación exitosa. En este sentido, comentó que el argumento principal para México es la integración de las dos economías y que la posición de México en esta negociación es más fuerte que la de otros países.


El T-MEC, que entró en vigor en 2020, reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994. A pesar de la incertidumbre que surgió cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso imponer aranceles, el T-MEC ha continuado siendo la base de la relación comercial entre los tres países.


El pasado 6 de mayo, Trump reconoció que el acuerdo firmado en 2020 fue beneficioso para los tres países y cumplió su propósito. Sin embargo, lo describió como un arreglo "transicional" y sugirió que sería renegociado "muy pronto". Esta declaración reabrió el debate sobre la estabilidad y el futuro del tratado.


Al día siguiente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no había señales de que el T-MEC fuera a desaparecer y reiteró que ha sido muy beneficioso para los tres países. Sheinbaum expresó su confianza en que Estados Unidos desee mantener el acuerdo, lo que refuerza la posición de México de seguir trabajando en la integración económica regional.


Con la próxima revisión del T-MEC, México buscará consolidar su relación económica con Estados Unidos y Canadá, al mismo tiempo que se adapta a los cambios globales y continúa fortaleciendo su presencia en el comercio internacional.


Los Cabos

Llaman a población a concientizar por temporada de huracanes

Llaman a población a concientizar por temporada de huracanes
Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
09-05-2025

Previo al inicio de la temporada ciclónica el próximo 15 de mayo, en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur, expertos y autoridades en fenómenos hidrometeorológicos se preparan para enfrentar los posibles escenarios.

El profesor en Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur habló sobre la naturaleza de estas formaciones y la asertividad de los pronósticos realizados por las dependencias encargadas.

INSERTO: LEONARDO ALVAREZ, INVESTIGADOR DE CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS UABCS 

" Son una respuesta a eventos climáticos a un carácter más allá del Pacífico mexicano si no de los mares más allá de éste, de tal manera que los pronósticos nos dan una muy buena idea de que es lo que viene, sin embargo los eventos cuando nacen y se desarrollan dependen de lo que está alrededor de ellos, es difícil predecirlo"

La Comisión Nacional del Agua recientemente dio a conocer que para este 2025 se estima la formación de poco más 30 fenómenos meteorológicos, de los cuales 16 podrían ocurrir en la zona del Pacífico y se considera que 5 podrían tener un impacto en tierra mexicana.

El investigador mencionó que los estudios y estadísticas a lo largo de la historia han demostrado una amplia variabilidad en la intensidad de cada ciclón pero siguen estudiando los factores que determinan que un huracán llegue a su más alta categoría como Otis u Odil, cuyo impacto fue por demás negativo para la población.

Llamó a la ciudadanía a concientizar sobre estos fenómenos.

INSERTO: LEONARDO ALVAREZ, INVESTIGADOR DE CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS UABCS 

"No está bien perder la cabeza ante una situación a avecinar que llegará un fenómeno. Algunos por la confianza que tenemos de saber cómo son las cosas y vamos previniendo, otros observan que no pasa nada y no toman precauciones. Siempre hay que tomar la información de fuentes oficiales"



Los Cabos

Ante temporada de huracanes, prepara estrategias Aeropuerto de Los Cabos

Ante temporada de huracanes, prepara estrategias Aeropuerto de Los Cabos
Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
09-05-2025

Este 15 de mayo inicia de manera oficial la temporada de huracanes, con una mayor probabilidad de lluvia y fenómenos meteorológicos en Baja California Sur y Los Cabos. Diferentes organismos se preparan con los protocolos correspondientes para actuar ante un estado de emergencia y garantizar la seguridad de su entorno, entre ellos el Aeropuerto Internacional de Los Cabos.

INSERTO: FRANCISCO VILLASEÑOR, DIRECTOR GENERAL DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS CABOS 

"El Aeropuerto siempre tiene que estar preparado para cualquier tipo de situación de emergencia, desde temblores y huracanes, todos los años nos dicen que habrá, nosotros lo que tenemos que hacer previamente es evaluar la capacidad de respuesta; previo a que tenemos ya confirmación de tormenta en formación y con potencial que nos puede afectar echamos a andar los planes"

Los protocolos se activan conforme la magnitud de cada evento y no necesariamente implican cada vez una suspensión de las operaciones aéreas. Sin embargo ante la llegada de fuertes impactos, el aeropuerto se prepara para atender y avanzar dentro de la contingencia

Reiteró el director que los protocolos más activos se dan posterior a una tormenta para evaluar los daños y garantizar se reanuden actividades.

INSERTO: FRANCISCO VILLASEÑOR, DIRECTOR GENERAL DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS CABOS 

"El Aeropuerto es una instalación estratégica, si algo llega a suceder en el destino la primera instalación que debe recuperarse es el aeropuerto porque toda la ayuda va a llegar por el aeropuerto, este es el nivel de importancia que tiene una instalación estratégica federal"




Más de Meganoticias