Buscar
03 de Abril del 2025

Movilidad

4 de cada 10 carros siniestrados no cuentan con seguro

Aumento en la contratación de seguros vehiculares en Torreón

Durante el 2024, se han registrado 7,529 accidentes viales en Torreón, de los cuales 3,032 involucraron vehículos sin seguro, lo que representa el 40% de los autos siniestrados, según datos del Tribunal de Justicia Municipal.

Falta de seguros vehiculares
40% de los vehículos accidentados no cuentan con seguro
 Fuente: Tribunal de Justicia Municipal Torreón

Así como los vehículos particulares, las empresas de redes de transporte también deben contar con una póliza que cubra daños a terceros, lesiones o incluso fallecimientos de usuarios.

Aumento en la contratación de seguros

Ricardo Olivas, director de venta de seguros, informó que la contratación de seguros vehiculares ha aumentado 18% en comparación con el año pasado.

Ricardo Olivas / director de Venta de Seguros
"Hemos visto un aumento por dos razones: primero, el incremento del 20% en el número de vehículos en La Laguna en comparación con el año pasado; y segundo, una mayor cultura del seguro."

Sin embargo, contar con un vehículo propio representa un gasto importante, ya que además de la gasolina, es necesario realizar replaqueo cada tres años en Coahuila, mantenimiento periódico y contratar un seguro. Debido a esto, muchos conductores buscan opciones más económicas.

Ricardo Olivas / director de Venta de Seguros
"Los conductores se fijan primero en el precio, luego en que cubra bien su auto y a los pasajeros. Las demás coberturas son secundarias."

Ciudadanos reconocen la importancia del seguro

A pesar de la carga económica, los laguneros destacan la importancia de contar con un seguro para protegerse en caso de accidente.

David / Ciudadano
"El seguro protege tanto al conductor como al afectado. Si ocurre un percance mayor, el seguro respalda."

Rita / Ciudadana
"Mi esposo tiene carro, pero aún no tenemos seguro. Estamos en proceso porque es muy importante para estar protegidos."

A pesar de la importancia de la seguridad vial, muchos conductores en Coahuila aún circulan sin un seguro vigente, lo que los deja vulnerables ante cualquier accidente.




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

¿A quienes afecta y a quienes no los aranceles automotrices?

¿A quienes afecta y a quienes no los aranceles automotrices?
Por: Fernanda Rivera
CDMX
03-04-2025

La industria automotriz es uno de los sectores más importantes a nivel global, impulsando el desarrollo económico y tecnológico de múltiples países.


En América del Norte, México se ha consolidado como un actor clave en la producción de vehículos y autopartes, gracias a su mano de obra calificada, costos competitivos y una ubicación estratégica que facilita el comercio con Estados Unidos y Canadá. Este sector no solo genera miles de empleos, sino que también contribuye significativamente al PIB del país.


México es actualmente el séptimo productor de vehículos en el mundo y el cuarto en autopartes, superando en producción de autopartes a países como AlemaniaSu crecimiento ha sido constante en las últimas décadas, y en 2024 la producción de autopartes alcanzó los 113 mil 199 millones de dólares, según datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA).


Este auge ha sido posible en gran parte por la integración comercial con Estados Unidos, su principal socio, que adquiere más del 40% de las autopartes mexicanas.




Uno de los factores que ha permitido la consolidación de la industria automotriz mexicana es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo comercial ha reforzado la integración regional y ha establecido reglas claras para el comercio de vehículos y autopartes.


Gracias al T-MEC, muchas autopartes mexicanas han quedado exentas de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, lo que ha permitido mantener la competitividad del sector en el mercado estadounidense.


Sin embargo, algunos autos no están exentos de estos aranceles, especialmente aquellos que no cumplen con los requisitos de contenido regional establecidos en el T-MEC, como el Valor de Contenido Regional (VCR) del 75%.


Condiciones para la exención de aranceles




Para que las autopartes mexicanas estén exentas de aranceles, deben cumplir con una serie de condiciones establecidas en las reglas de origen del T-MEC.


Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las principales de estas condiciones están centradas en el Valor de Contenido Regional (VCR), que es el porcentaje del valor de la autoparte que debe ser producido dentro de la región conformada por México, Estados Unidos y Canadá.


El T-MEC establece umbrales específicos de VCR para diferentes tipos de autopartes. Por ejemplo, las autopartes esenciales, como motores, transmisiones y sistemas de suspensión, deben tener al menos un 75% de VCR para calificar como productos originarios de la región.


Las autopartes principales, como frenos, rodamientos y sistemas de escape, deben alcanzar un VCR mínimo del 70%, mientras que las autopartes complementarias, que incluyen componentes electrónicos, sistemas de audio y partes de seguridad, deben contar con un VCR del 65%.


Estas reglas están diseñadas para fomentar la producción regional y asegurar que las autopartes que circulan libremente entre los tres países miembros del T-MEC provengan en su mayoría de América del Norte.


A medida que el acuerdo avanza, las empresas mexicanas deben adaptar sus procesos de producción para cumplir con estos requisitos más estrictos. El cumplimiento de estas reglas permite que las autopartes se beneficien de un trato libre de aranceles, lo que refuerza la competitividad del sector.


El valor de contenido laboral y el uso de materiales regionales




Además del VCR, el T-MEC introduce el concepto de Valor de Contenido Laboral (VCL), que establece que un porcentaje del valor de los vehículos debe ser producido en zonas con salarios superiores a los 16 dólares por hora.


Este requisito busca impulsar la creación de empleos bien remunerados en la región y garantizar que la producción de vehículos y autopartes se beneficie de una fuerza laboral calificada.


Otro aspecto clave de las reglas del T-MEC es el uso de materiales de acero y aluminio originarios de la región. El acuerdo establece que al menos el 70% de estos materiales debe provenir de México, Estados Unidos o Canadá para que las autopartes sean consideradas originarias de la región.


Esto refuerza la integración de las cadenas de suministro dentro de América del Norte y fomenta el uso de recursos locales, lo que tiene implicaciones importantes para los productores de autopartes en México.


El T-MEC, al fortalecer la integración de las economías de México, Estados Unidos y Canadá, ofrece un marco favorable para la industria automotriz en la región. Las autopartes mexicanas seguirán siendo un componente esencial en la cadena de suministro de vehículos, y el cumplimiento de las reglas de origen será clave para mantener su competitividad en el mercado estadounidense.


Entonces, ¿a quienes sí afectan los aranceles?




Este 3 de abril de 2025 entró en vigor un arancel del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos.


Sin embargo, los vehículos que cumplen con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) reciben un trato preferencial.


Los automóviles que no cumplen con los requisitos del T-MEC están sujetos al arancel del 25%. Según datos recientes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), aproximadamente el 8.2% de los vehículos ligeros exportados desde México a Estados Unidos no cumplen con las reglas de origen establecidas en el T-MEC. No obstante, la AMIA no ha especificado públicamente qué modelos o fabricantes están involucrados en este porcentaje.


Cabe señalar que las empresas que actualmente no cumplen con el Valor de Contenido Regional (VCR) del 75% exigido por el T-MEC se encuentran en un periodo de transición. Estas empresas han expresado su compromiso de ajustar sus operaciones para cumplir con las normativas en el plazo establecido.









Los Cabos

Presentarán obra de teatro en Casa de la Cultura

Presentarán obra de teatro en Casa de la Cultura
Por: César Serrano
Los Cabos
02-04-2025

La Casa de la Cultura tiene preparadas diferentes actividades durante este mes de abril mismas que arrancarán la próxima semana con una obra de teatro la cual cuenta cómo fue la vida de los habitantes josefinos en los años 40 y 50s Cuentos y leyendas es una obra que revive los ecos de San José a través de una serie de relatos cautivadores que nos sumergir en un viaje nostálgico explorando la vida cotidiana y tradiciones de aquellos tiempos.

GRISELDA CAMARILLO COORDINADORA DE LA CASA DE CULTURA SJC

Estamos en diferentes puntos ya también trabajando pero te voy a decir uno que es muy importante el dia lunes a las 7 de la tarde vamos a presentar una obra muy interesante de teatro que se llama historias de San José esto en el marco del día 8 de abril aniversario de la fundación de San josé del Cabo que ya son 295 años 

En la puesta en escena participan alumnos de este taller de teatro los cuales presentarán su obra en las instalaciones de este recinto cultural donde se espera un lleno total sobre todo de gente local la cual desea revivir o conocer cómo se vivía en esas épocas en San José del Cabo.

 GRISELDA CAMARILLO COORDINADORA DE LA CASA DE CULTURA SJC

Va a estar el profesor Francisco Barragán quien es nuestro maestro de taller de teatro municipal de aqui de Casa de Cultura,Con alumnos de Casa de Cultura va a estar muy bonita porque nos transporta como a los años 40 o 50 de lo que pasaba y cómo se viva aquí en San José 

Esta función será única y de entrada libre por lo que se recomienda estar con anticipación en la Casa de la Cultura de la cabecera municipal para poder ingresar a este recinto sin ningún contratiempo.



Los Cabos

Trabaja Ayuntamiento en conjunto con el Fideicomiso de Saneamiento

Trabaja Ayuntamiento en conjunto con el Fideicomiso de Saneamiento
Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
02-04-2025

El fideicomiso de cobro por derecho a saneamiento ambiental de Los Cabos, ha reiterado que no se utilizará el recurso recaudado en Obras, hasta que haya un reglamento de operaciones que garantice su buen uso. En ese sentido, el titular de la administración municipal, asegura que se tiene toda la disponibilidad para trabajar con la Iniciativa privada para la creación de este documento.
Según lo informó muy recientemente, la titular del comité técnico Lilzi Orcí actualmente se tienen en la bolsa 160 millones de pesos y se tendrá un aumento considerable, ya que se agregaron actores que implementan este pago por prestación de servicios turísticos
 INSERTO: CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, ALCALDE DE LOS CABOS
"Si están teniendo reuniones con todos los miembros del comité, con la Iniciativa privada que tienen mucho que ver en ese sentido, y todos los empresarios que han procurado darles seguimiento a las obras que vienen por parte del fideicomiso"
Por parte de el municipio de Los Cabos participan además del Alcalde, la Dirección de Tesorería, Dirección de Ingresos, Dirección de Desarrollo Social, Dirección de Proyectos Estratégicos y otros más que se encargan de analizar las necesidades en el municipio
Cabe recordar que actualmente hay dos obras que se están investigando en las que se utilizó el recurso de este fideicomiso, pero no se concretaron en la pasada Administración
 INSERTO: CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, ALCALDE DE LOS CABOS
"Lo importante es decirles que no hay ninguna imposición sobre una obra y se está platicando entre todas las responsabilidad, siempre les hemos invitado a Velo, los ciudadanos a que se involucren lo mayor posible para que entre todos podamos lograr que el municipio esté mejor"



Más de Meganoticias