El 2024 habría sido un año con retos para el turismo, según lo expresaron representantes de la misma industria, ya que no se tuvo el crecimiento que en años anteriores se habría reflejado. No obstante el inicio del 2025 ha mostrado una gran recuperación de flujo turístico.
Esto se observó no solo con la llegada de más de 53 mil estudiantes para el Spring Break; sino que también en el Aeropuerto Internacional de Los Cabos se reporta un aumento en comparación con el año anterior.
INSERTO: FRANCISCO VILLASEÑOR, DIRECTOR DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS CABOS
"Estamos en la parte final de lo que es la temporada alta que siempre consideramos hasta el 15 de abril. en términos generales nos está yendo bastante bien y recordemos que el año pasado tuvimos un pequeño descenso en el tráfico de pasajeros y a cifras ya del mes de marzo cerramos con más de 2 millones de pasajeros"
Agregó que en estadísticas generales se estima por lo menos 0.4% de crecimientos del primer cuatrimestre pero particularmente para el mes de marzo se tuvo un crecimiento del 3.5% de recuperación entre el 2024 y el 2025.
Es importante destacar que entre el 2020 y 2021 con el fin de la pandemia y hasta el 2023 se tuvo un crecimiento exponencial de más del 10% en las llegadas al destino sudcaliforniano. Expertos han señalado que se debió a un fenómeno atípico y no se espera volver a tener un crecimiento así pronto.
INSERTO: FRANCISCO VILLASEÑOR, DIRECTOR DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS CABOS
"¿Qué vemos hacia futuro?, que las cosas van a ir mejorando y que podremos ir recuperándonos de ese pequeño bachecito que tuvimos en cifras si comparamos el 2024 con el 2023. Tenemos rutas nuevas en este caso de Volaris que está por aperturar una más, el vuelo de Cóndor que termina este mes y estaremos dando aviso de una ruta que estuvimos buscando mucho tiempo y estamos por consolidar".