Buscar
01 de Abril del 2025

Salud

Agoniza el sistema de salud en México

México no termina de cumplir con la distribución de medicamentos e insumos médicos.

¡Los pobres son los más afectados, al no poder recurrir a un consultorio privado o comprar por fuera los medicamentos!


Al cierre de 2023, el colectivo Cero desabasto documentó mejoras en el surtimiento de recetas. sólo los sistemas de salud de las fuerzas armadas están por debajo del 85 por ciento de cumplimiento en la entrega de medicamentos.

Las fallas en la entrega de medicamentos ya están por debajo de los niveles previos a la pandemia por Covid 19.

Sin embargo, persiste el llamado gasto de bolsillo... de acuerdo con la Organización para la cooperación y desarrollo económico, entre sus países miembros, México ocupa el cuarto lugar con mayor gasto familiar a la compra de medicamentos uno de cada cinco pesos se destina a medicinas, tanto de prescripción como de automedicación.

El gobierno mexicano regresó al esquema de compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos, pero la más reciente licitación de finales de 2024, dejó desierta la compra de mil 218 millones de piezas, que representan 24.4 por ciento de la compra prevista para cubrir las necesidades de 2025 y 2026.

Frida Romay Hidalgo, Coordinadora del colectivo Cero desabasto asegura que esta es la compra más grande que se ha hecho alguna vez, entonces los retos para poder tener con todas las claves en tiempo y forma y que lleguen a todos los lugares donde se necesitan son mayúsculos, pero de acuerdo a la industria farmacéutica, lo que no se adjudicó representa tres de cada cinco claves de insumos y medicamentos.

Rafael Gual, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica dijo que hay un 60 por ciento de claves entre medicamentos y dispositivos médicos que no han sido adjudicadas y aquí hay dos temas, unas claves ni siquiera han recibido una oferta, otras claves recibieron oferta,

Pero no fueron adjudicadas y por lo tanto requerirán de una segunda vuelta o una nueva licitación. Y después de la compra, falta la distribución. Porque las empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos, tendrán que dispersar estas adjudicaciones en 360 lugares, que tampoco hay una homologación sobre cómo se van a recibir. En los hechos, aún hay millones de recetas que no se surten, lo que pone en riesgo la salud de millones de personas.






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Trump expulsa a más de 100,000 inmigrantes en 50 días

Trump expulsa a más de 100,000 inmigrantes en 50 días
Por: Fernanda Rivera
CDMX
01-04-2025

Desde que asumió la presidencia el 20 de enero, el gobierno de Donald Trump ha implementado una serie de medidas agresivas contra los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos.


Según fuentes del Departamento de Seguridad Nacional, 113 mil inmigrantes han sido detenidos y 100 mil de ellos han sido expulsados bajo la promesa de deportaciones masivas. Estos arrestos y expulsiones se han intensificado en los primeros 50 días del gobierno de Trump, con un total de 32 mil personas detenidas durante ese período.


Aunque se desconoce cuántos de los detenidos tienen antecedentes criminales o su país de origen, la mayoría de los arrestados han sido enviados de regreso a México. Las expulsiones han sido parte de una campaña más amplia para deportar a los inmigrantes, incluidos aquellos que no tienen un expediente criminal, y se han hecho de manera acelerada, incluso desobedeciendo órdenes judiciales que pedían detener las deportaciones.


Uno de los enfoques más controversiales del gobierno de Trump ha sido el uso de una ley antigua que permite la expulsión inmediata de "enemigos extranjeros". Esta medida ha sido aplicada en su mayoría a venezolanos, acusándolos de ser miembros de la organización criminal transnacional Tren de Aragua (TDA), sin ofrecer pruebas claras de las acusaciones.


La Unión de Libertades Civiles (ACLU) ha impugnado esta práctica, pero hasta el momento el gobierno ha seguido adelante con las expulsiones, recientemente confirmando la expulsión de otros 17 inmigrantes bajo esta acusación.


La situación en la frontera sur de Estados Unidos también ha cambiado significativamente desde la llegada de Trump al poder. Según las estadísticas, el cruce ilegal de inmigrantes ha disminuido considerablemente.




En septiembre de 2024, 53 mil 858 personas cruzaron la frontera, pero para marzo de 2025 esa cifra había caído a solo 7,000. Esta disminución se ha atribuido a las políticas más estrictas y a la creciente percepción de miedo entre los inmigrantes, quienes temen las severas consecuencias de ser detenidos.


A lo largo de los meses, las cifras de cruces ilegales han mostrado una tendencia a la baja. En octubre de 2024, se registraron 56 mil 523 cruces; en noviembre fueron 46 mil 615; en diciembre, 47 mil 322; y en enero, con el cambio de administración, la cifra bajó a 29 mil 101. En febrero de 2025, el número se redujo a menos de la mitad, con 8,347 cruces, y en marzo esa cifra fue aún más baja, con solo 7,000.


El gobierno de Trump parece haber logrado uno de sus objetivos más importantes en materia de inmigración: disuadir a los inmigrantes de cruzar ilegalmente la frontera. La fuente del Departamento de Seguridad Nacional mencionó que ahora los inmigrantes temen las consecuencias de cruzar la frontera sin documentos. "Todos los que son capturados son acusados y cumplen una condena", señaló la fuente.


A pesar de la baja en el número de cruces ilegales, las políticas de deportación siguen siendo una fuente de controversia, tanto dentro de Estados Unidos como en el ámbito internacional.


La situación de los inmigrantes continúa siendo un tema delicado, con muchas organizaciones de derechos humanos pidiendo un enfoque más humano en el trato a los migrantes y una revisión de las políticas implementadas por la administración de Trump.


Los Cabos

Analizan impacto a comercios de Los Cabos, ante reformas laborales

Analizan impacto a comercios de Los Cabos, ante reformas laborales
Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
31-03-2025

A lo largo del 2024 los poderes legislativos pusieron sobre la mesa algunas reformas para los derechos laborales, como la Ley Silla y la reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas. Ahora para el 2025 se trabaja en el análisis de otras iniciativas como la doble gratificación en prestaciones como el aguinaldo y la regulación del "teletrabajo".

Los representantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO) por Baja California Sur, Elva Castillo Verduzco y Vicente Ruiz Piña trabajan a la par de actores a nivel nacional para proyectar las consecuencias de estos cambios para el estado y para el municipio de Los Cabos.

INSERTO: VICENTE RUIZ PIÑA CONSEJERO NACIONAL SUPLENTE DE BCS EN CONCANACO

"Lo que se está llevando a cabo es un análisis para ver como nos impactaría y nosotros como empresarios no estamos en contra de eso, simplemente sería el proceso para llevarlo a cabo gradualmente y año con año hacer ajustes"

En el tema financiero, Piña comentó que el destino turístico vive un efecto contrario o diferente a otros estados en el que la alza o caída del dólar afecta de forma importante.

Sin embargo hay otros factores que benefician a las actividades económicas y turísticas del municipio, como ser una de las ciudades con menor índice de inseguridad en México.

INSERTO: VICENTE RUIZ PIÑA CONSEJERO NACIONAL SUPLENTE DE BCS EN CONCANACO

"Tenemos varios años ya trabajando como cámara porque la Confederación es la agrupación de cámaras, entonces como empresarios de Los Cabos estamos trabajando por temas de seguridad y a nivel república somos de los estados con menor índice de delincuencia gracias a las aportaciones que hace el Gobierno Federal como los empresarios".



Los Cabos

Voluntarios participan en el Clean up Day en Los Cabos

Voluntarios participan en el Clean up Day en Los Cabos
Por: Irving Thomas
Los Cabos
31-03-2025

Con el objetivo de evitar que los residuos terminen en el mar y afecten la vida marina, se realizó una intensa jornada de limpieza en arroyos de Cabo San Lucas y San José del Cabo este fin de semana en el marco del Clean Up Day 2025.

CLAUDIA PADILLA DIRECTORA CLEAN UP EN BCS

"Esta es la edición 2025, la verdad es que quisiéramos que no saliera más basura y no hacer una edición 2026 , pero al final del día, lo importante es la unión de la comunidad, esta limpieza se está haciendo en arroyos, en calles, en vados, en colonias, la verdad es que estamos muy agradecidos ,la ciudadanía también a respondido de manera maravillosa".

En esta edición 2025, se contó con la participación de once ciudades en todo el Estado, teniendo una participación de más de 3 mil personas

CLAUDIA PADILLA DIRECTORA CLEAN UP EN BCS

"En el municipio de Los Cabos, aproximadamente tenemos un registro de 3 mil personas participando, eso sin contar que simplemente en la Paz hay otros 800, 900 personas trabajando, más de mil si juntamos a Todos Santos, la Ventana, etc".

Finalmente mencionó que estas jornadas de limpieza son de vital importancia tomando en cuanto que en BCS cada habitante genera hasta kilo y medio de basura diariamente, en la edición 2024, se pudieron recolectar en Los Cabos , 40 toneladas de residuos sólidos.




Más de Meganoticias