Buscar
07 de Abril del 2025

Política

Agua Saludable y hospital de Gómez Palacio: promesas sin cumplir

Cancelación del Metrobús y obras inconclusas: La Laguna sigue esperando soluciones.

En junio de 2019, Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente de México, decidió cancelar el proyecto del Metrobús para la región de La Laguna en Durango. Durante un evento público, el mandatario consultó a los asistentes mediante una votación a mano alzada. "Que levanten la mano los que consideren que no hace falta lo del Metrobús. Bájenla, que levanten la mano los que consideren que sí es necesario. Ya, no hubo Metrobús", declaró López Obrador, cerrando así la posibilidad de avanzar con el proyecto.

Los recursos destinados al Metrobús fueron redirigidos a dos iniciativas: la construcción del nuevo Hospital General de Especialidades en Gómez Palacio y el ambicioso proyecto Agua Saludable para La Laguna. Este último, con una inversión superior a los 15 mil millones de pesos, busca enfrentar el problema de la contaminación del agua en la región, en especial por la presencia de metales pesados y arsénico, como explicó el propio López Obrador en otra intervención: "Están perforando pozos a profundidades de más de 2 mil metros, y ya lo que extraen son metales pesados y arsénico".

Sin embargo, aunque la infraestructura avanza, la preocupación de expertos y activistas ha crecido ante la falta de medidas efectivas para preservar el acuífero de la región. Juan Ávalos, integrante del movimiento Prodefensa del Nazas, criticó el alcance del proyecto. "Le falta mucho alcance al proyecto, porque realmente no hace nada para mantener el acuífero principal, que es el abatimiento del acuífero".

A pesar de las inversiones y los anuncios gubernamentales, el proyecto Agua Saludable para La Laguna aún no ha llegado a todos los municipios prometidos, dejando fuera a comunidades como Tlahualilo y Mapimí. Además, no hay garantías de que la extracción de agua sin contaminación logre la recuperación del acuífero.

Por otro lado, el Hospital General de Especialidades en Gómez Palacio, inaugurado en marzo de 2021 durante la pandemia de COVID-19, aún enfrenta problemas de operación. Aunque López Obrador aseguró en 2021 que se contarían con los recursos necesarios para atender a la población, incluyendo la contratación de más personal y la adquisición de equipo especializado, la realidad ha sido diferente. "Es un hospital de especialidades con equipo moderno, con buenos especialistas, van a ser contratados más trabajadores de la salud para que se tenga la infraestructura, las camas y equipos suficientes, particularmente el acelerador lineal para atender enfermos de cáncer", dijo en ese momento.

Hoy, sin embargo, el hospital opera con una capacidad limitada, y algunos pacientes y familiares han manifestado su descontento por la falta de personal y de insumos. Gerardo Lozano, familiar de una usuaria, declaró: "Las instalaciones están subutilizadas nomás invirtiendo el dinero de nosotros como contribuyentes y no tener nosotros un servicio o tenerlo nomás a medias o mediocre".

Aunque La Laguna de Durango ha visto el inicio de importantes proyectos, tanto el acceso a agua limpia como los servicios médicos de calidad siguen siendo promesas por cumplir. La cancelación del Metrobús y la redirección de recursos no han solucionado los problemas estructurales de la región.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Bancos reportan ganancias récord en enero y febrero

Bancos reportan ganancias récord en enero y febrero
Por: Missael Nava
CDMX
07-04-2025

Durante los primeros dos meses del año, los bancos privados en México alcanzaron ganancias históricas por 49 mil 956 millones de pesos, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)



Este monto representa un incremento nominal del 2.2% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando las utilidades ascendieron a 48 mil 846 millones de pesos. Sin embargo, al ajustar por inflación, se registra una caída real del 1.45%, lo que indica un cambio en la dinámica de crecimiento del sector.


El margen financiero, que mide la diferencia entre los intereses que los bancos cobran a sus deudores y los que pagan a sus ahorradores, alcanzó 146 mil 437 millones de pesos durante enero y febrero



El grupo de los siete bancos con mayor presencia en el país (BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa) concentró el 75% de las ganancias totales, acumulando en conjunto 37 mil 484 millones de pesos



Esto representa un aumento del 4.7% respecto a los 134 mil 695 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, este crecimiento es más moderado en comparación con el ritmo del 10.5% observado en 2024.


Por otro lado, los ingresos por intereses sumaron 305 mil 115 millones de pesos en el primer bimestre del año, un incremento del 4.8% frente a los 280 mil 337 millones reportados en el mismo lapso de 2024. Los gastos por intereses también aumentaron, alcanzando los 158 mil 677 millones de pesos, un alza del 4.9% respecto a los 145 mil 642 millones registrados el año pasado.



A pesar de estas cifras históricas, se observa que los bancos comienzan a resentir el ciclo de recortes en la tasa de referencia implementado por el Banco de México



En febrero de este año, la tasa se situó en su nivel máximo reciente de 11.25%, antes de iniciar su descenso. Este ajuste ha moderado las ganancias del sector bancario, que durante dos años consecutivos disfrutó de márgenes históricos gracias a tasas elevadas.


En términos de rentabilidad sobre activos (ROA), una métrica clave para evaluar la eficiencia bancaria, se registró una disminución al pasar del 2.09% entre enero y febrero del año pasado al 2.01% en el mismo periodo de este año.



Aunque esta reducción parece marginal, es indicativa de una menor rentabilidad relativa frente a periodos anteriores



Para los ciudadanos, comprender estas dinámicas es crucial debido al impacto directo e indirecto que tiene el desempeño bancario en la economía nacional. Las utilidades bancarias están vinculadas al costo del crédito para empresas y familias, así como a las tasas ofrecidas a ahorradores e inversionistas.



Los Cabos

CSL contará con nueva atracción turística

CSL contará con nueva atracción turística
Por: Irving Thomas
Los Cabos
04-04-2025

La Marina de Cabo San Lucas, es uno de los atractivos de este puerto turístico, donde quienes la visitan pueden disfrutar de una buena comida, un café o visitar las tiendas que ahí se encuentra, además, próximamente contará con una nueva atracción, una rueda de la Fortuna.

IDANIA SALMÓN GERENTE OPERATIVO PLACE AT CABO

"Este año arrancamos con todo el proyecto que es Place at Cabo,  detrás de mí se encuentra la Rueda de la Fortuna, esta Rueda de la Fortuna, esperamos empezará a operar la próxima semana,  vamos a tener precios para locales, no van a pasar de los 150 pesos , pero es muy importante que tenemos un lugar más en CSL, en Los Cabos donde hacer cosas diferentes, ya para turistas vamos a manejar la tarifa de 10 dólares".

Quienes suban a ella podrán admirar desde 26 metros de altura vistas panorámicas increíbles siendo esto una experiencia única para turistas y locales.

IDANIA SALMÓN GERENTE OPERATIVO PLACE AT CABO

"Ahorita estamos pensando en que esté abierto todos los días, capacidad tiene para 50 personas, por góndola te caben 6, se ve toda la Marina, un poquito más allá, es una experiencia que vale la pena y bueno estamos esperando que la Rueda este hasta diciembre, un poquito de la temporada alta para que también los locales lo aprovechen y vivan la experiencia ".

Será la próxima semana cuando esta nueva atracción turística entre en operaciones, en un horario de 10 de la mañana a 10 de la noche, asimismo se cuenta con un tranvía que será una de las amenidades de la marina que chicos y grandes podrán disfrutar igualmente.




Los Cabos

Ruptura de tubería provoca alarma en colonia Auroras de CSL

Por: Irving Thomas
Los Cabos
04-04-2025

Un fuerte estruendo despertó la madrugada del pasado miércoles a vecinos de la calle Playas de la colonia Auroras en Cabo San Lucas, generando extrañeza entre la población de esta zona, ya que cuando escucharon el ruido se percataron que también se había provocado la ruptura del pavimento de la avenida.

RUBÉN CORONADO VECINO COLONIA AURORAS

"Para mi fue algo muy raro, estuvo muy raro el levantamiento del cemento, se rompió, se levantó, no nada más se rompió, se levantó, fue como explosión ,como si hubieran aventado una bomba, algo fuerte".

Autoridades del Organismo Operador del Agua Potable en Cabo San Lucas, señalan esta situación se debió a la ruptura de una tubería y la presión del agua ocasionó afectaciones en la pavimentación; trabajadores de OOMSAPAS, este viernes realizaron los trabajos correspondientes de reparación.

JOSÉ OJEDA GARCÍA COORDINADOR DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO OOMSAPAS CSL

"Nos encontramos en el fraccionamiento Auroras en la calle Playas para ser específico, estamos realizando los trabajos de reparación de la tubería de 16 pulgadas del acueducto de la desaladora, el tema de la ruptura del pavimento es por las mismas dimensiones del tubo y por el caudal del agua que por él circula, el impulso o la impulsión del agua viene de abajo hacia arriba por lo que genera la acumulación de la presión del agua, explota de abajo hacia arriba".

Finalmente señaló que esta situación no causó cortes del servicio del suministro de agua potable en la zona y los trabajos de reparación continuarán en los próximos días para poder finalizar a la brevedad posible.