Buscar
14 de Abril del 2025
Denuncia

Amnistía Internacional exige reconocer crisis de desapariciones en México

Amnistía Internacional exige reconocer crisis de desapariciones en México

Amnistía Internacional (AI) México exigió este martes un reconocimiento claro de la magnitud de la crisis de desapariciones en el país, señalando que negar la gravedad del fenómeno es ignorar a las víctimas y deslegitimar el trabajo de las familias y organizaciones que luchan por la verdad y justicia.


La organización hizo un llamado urgente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), encabezada por Rosario Piedra Ibarra, para que reconozca la emergencia humanitaria y trabaje de manera coordinada con quienes llevan años buscando soluciones para las más de 127,000 personas desaparecidas en México.


Según cifras oficiales, la mayoría de las desapariciones han ocurrido entre 2007 y la actualidad. Las familias de las personas desaparecidas enfrentan enormes riesgos, que incluyen amenazas, extorsiones, problemas de salud, dificultades económicas e incluso homicidios.


AI destacó que la crisis no solo afecta a las víctimas directas, sino también a sus seres queridos, quienes a menudo sufren múltiples violaciones a sus derechos humanos mientras buscan respuestas.


El organismo internacional instó a la CNDH a reconocer públicamente la gravedad de la situación y a establecer un canal de comunicación respetuoso con la sociedad civil. AI también pidió que la comisión asuma un rol activo en impulsar soluciones centradas en la protección de los derechos humanos, destacando que cualquier avance en la materia dependerá de un trabajo conjunto con las familias de las víctimas.



Por otro lado, este domingo, la CNDH rechazó el informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre las desapariciones forzadas en México, argumentando que el posicionamiento del Comité contra la Desaparición Forzada estaba "descontextualizado". La CNDH desmintió la afirmación de que las desapariciones fueran consecuencia de una política de Estado, a la vez que reiteró que el fenómeno no debe verse como una crisis nacional generalizada.


El pronunciamiento de la CNDH se produce en medio de las tensiones sobre el tema, y en un contexto donde el próximo 15 de abril se abrirá una nueva sede del organismo en Jalisco. En ese sentido, el comisionado señaló que la situación debe analizarse con mayor profundidad y desde diversas perspectivas para abordar las causas estructurales que han perpetuado la violencia y las desapariciones en el país.


Amnistía Internacional, por su parte, reafirmó su postura sobre la urgencia de que las autoridades mexicanas reconozcan y aborden adecuadamente la magnitud de la crisis. El organismo recalcó que la colaboración con las víctimas y la sociedad civil es esencial para lograr un avance real en la búsqueda de justicia y reparación para las familias afectadas.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias