A lo largo del 2024 los poderes legislativos pusieron sobre la mesa algunas reformas para los derechos laborales, como la Ley Silla y la reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas. Ahora para el 2025 se trabaja en el análisis de otras iniciativas como la doble gratificación en prestaciones como el aguinaldo y la regulación del "teletrabajo".
Los representantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO) por Baja California Sur, Elva Castillo Verduzco y Vicente Ruiz Piña trabajan a la par de actores a nivel nacional para proyectar las consecuencias de estos cambios para el estado y para el municipio de Los Cabos.
INSERTO: VICENTE RUIZ PIÑA CONSEJERO NACIONAL SUPLENTE DE BCS EN CONCANACO
"Lo que se está llevando a cabo es un análisis para ver como nos impactaría y nosotros como empresarios no estamos en contra de eso, simplemente sería el proceso para llevarlo a cabo gradualmente y año con año hacer ajustes"
En el tema financiero, Piña comentó que el destino turístico vive un efecto contrario o diferente a otros estados en el que la alza o caída del dólar afecta de forma importante.
Sin embargo hay otros factores que benefician a las actividades económicas y turísticas del municipio, como ser una de las ciudades con menor índice de inseguridad en México.
INSERTO: VICENTE RUIZ PIÑA CONSEJERO NACIONAL SUPLENTE DE BCS EN CONCANACO
"Tenemos varios años ya trabajando como cámara porque la Confederación es la agrupación de cámaras, entonces como empresarios de Los Cabos estamos trabajando por temas de seguridad y a nivel república somos de los estados con menor índice de delincuencia gracias a las aportaciones que hace el Gobierno Federal como los empresarios".