Los percances de tránsito siguen siendo el pan nuestro de cada día en la ciudad, durante 2023 tuvieron un ligero incremento respecto a los presentados en 2022.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, informó que el año pasado cerró con 14 mil 293 percances de tránsito, es decir, un 1.14 por ciento más que los ocurridos en 2022, cuando hubo 14 mil 132.
El académico de la Universidad de Guadalajara, el doctor Mario Córdova, señala que uno de los factores del incremento de percances va relacionado al parque vehicular en la ciudad. "Está incrementando también el parque vehicular motorizado de uso privado y esto está haciendo más difícil el tránsito de nuestras ciudades especialmente del área metropolitana de Guadalajara donde se estima que cotidianamente circulan más de dos millones de automóviles".
El 78.4 por ciento de estos accidentes sólo quedó en daños materiales, precisó el Instituto. El resto de los percances tuvo lesionados o fueron fatales, es decir, con personas que fallecieron debido a estos. En total, fueron 304 siniestros donde se reportó la muerte de una o más personas.
Las víctimas en 2023 fueron un total de 4 mil 356, de las cuales 4 mil 21 resultaron heridas, 16.6 por ciento más que en 2022, y 335 fallecieron en el accidente, 5.9 por ciento menos que el año anterior. "Pues se requiere una mejora sustancial de los servicios de semaforización, de mejora de las condiciones viales de nuestra infraestructura vial, de resolver todos los problemas de riesgo que esta presenta".
El número de siniestros fatales reportados en la entidad ubica a Jalisco en el segundo lugar nacional, revela el análisis realizado por el IIEG, tan sólo por debajo del Estado de México. La entidad federativa que presentó el mayor número fue el Estado de México con 403, la tercera posición la ocupó la Ciudad de México con 281. "Los ciudadanos son parte del problema, no se comportan con seguridad y con educación vial, yo observo en muchos semáforos que una buena cantidad de los conductores se pasan los altos".
Don Jesús cuenta su experiencia. "Andaba en lo que es López de Legazpi donde está la 34 ahí, me paré y me esperé en el semáforo para esperar el siga y me llegó uno que porque pensó que me iba a pasar el alto y le dije; ¿cómo me voy a pasar el alto? pero es por la imprudencia".
De enero a junio de este año, en Jalisco 307 personas han fallecido por siniestros viales, según datos del Observatorio de Lesiones, perteneciente al del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ).
Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advierte, "tendrán que pagar un arancel de monto variable, pero un arancel de miles de millones de dólares e incluso billones de dólares a la exportación".
El presidente Trump encontró en los aranceles una herramienta para tratar de imponer al mundo sus intereses.
Su discurso se ha centrado en que los fabricantes que venden productos a Estados Unidos se instalen ahí para favorecer la economía local, de lo contrario sancionarlos con aranceles.
La amenaza se ha extendido, a Rusia si no termina la guerra con Ucrania, a Europa si no compra más petróleo y combustibles estadounidenses y a Colombia si no coopera en migración.
Víctor Valdivia, economista, explica, "le encanta el estilo clásico norteamericano de negociar con el garrote, para que entienda el de enfrente que acepta mis términos o le doy con el garrote".
El primer cañonazo arancelario fue para China, 10% más a las sanciones existentes.
Canadá y México, a pesar de ser sus socios comerciales, también son presionados.
El mandatario estadunidense asevera que sus dos principales socios comerciales "han permitido, ambos, Canadá en gran medida, que millones y millones de personas vengan a nuestro país cuando no deberían estar aquí, Y han matado a 300 mil personas el año pasado, en mi opinión, han sido destruidas por las drogas, por el fentanilo".
Ambos lograron suspender aranceles generales de 25% por un mes.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, declara, "llegamos al acuerdo de poner más guardias nacionales en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas".
Trump había dejado entrever que buscaba que México bloqueara el paso de migrantes, además firmó órdenes ejecutivas para reactivar el programa "Quédate en México" y declarar a los cárteles como terroristas.
Kenneth Smith Ramos, exjefe de la negociación técnica para T-MEC en la secretaría de Economía, indica que "le corresponderá al gobierno de México, sentarse con EEUU a puerta cerrada y analizar cuáles son las líneas rojas que México no puede aceptar"
Estados Unidos es el mayor importador del mundo, por eso los aranceles resultan peligrosos.
México y Canadá son los más dependientes, envían más del 60% de sus importaciones.
India, Vietnam, Colombia, Ecuador, e Irlanda hasta el 40%; Brasil, Chile, China, Pakistán, Inglaterra e Italia hasta el 20%
Expertos no dudan que Trump aplique aranceles al mundo, cuando crea que no están cooperando con él
La Casa de la Cultura tiene preparadas diferentes actividades durante este mes de abril mismas que arrancarán la próxima semana con una obra de teatro la cual cuenta cómo fue la vida de los habitantes josefinos en los años 40 y 50s Cuentos y leyendas es una obra que revive los ecos de San José a través de una serie de relatos cautivadores que nos sumergir en un viaje nostálgico explorando la vida cotidiana y tradiciones de aquellos tiempos.
GRISELDA CAMARILLO COORDINADORA DE LA CASA DE CULTURA SJC
Estamos en diferentes puntos ya también trabajando pero te voy a decir uno que es muy importante el dia lunes a las 7 de la tarde vamos a presentar una obra muy interesante de teatro que se llama historias de San José esto en el marco del día 8 de abril aniversario de la fundación de San josé del Cabo que ya son 295 años
En la puesta en escena participan alumnos de este taller de teatro los cuales presentarán su obra en las instalaciones de este recinto cultural donde se espera un lleno total sobre todo de gente local la cual desea revivir o conocer cómo se vivía en esas épocas en San José del Cabo.
GRISELDA CAMARILLO COORDINADORA DE LA CASA DE CULTURA SJC
Va a estar el profesor Francisco Barragán quien es nuestro maestro de taller de teatro municipal de aqui de Casa de Cultura,Con alumnos de Casa de Cultura va a estar muy bonita porque nos transporta como a los años 40 o 50 de lo que pasaba y cómo se viva aquí en San José
Esta función será única y de entrada libre por lo que se recomienda estar con anticipación en la Casa de la Cultura de la cabecera municipal para poder ingresar a este recinto sin ningún contratiempo.