El programa de desayunos escolares del DIF en Baja California Sur, busca que los niños tengan el acceso a una alimentación sana que permita un mejor rendimiento y aprovechamiento al interior de las aulas.
ROMEO RIEKE RODARTE DIRECTOR DE ATENCIÓN A POBLACIÓN PRIORITARIA DIF ESTATAL
"Y esto de alguna manera favorece un estado adecuado de nutrición y vamos buscando la manera de que un niño bien alimentado pues sea un niño que aprenda y que tenga una permanencia en las escuelas".
Si bien este programa está dirigido a la población estudiantil de educación primaria, también se ha extendido a jardín de niños y secundaria, todos de planteles públicos y no solo en zonas urbanas, ya que también asegura se atienden telesecundarias en zonas rurales.
ROMEO RIEKE RODARTE DIRECTOR DE ATENCIÓN A POBLACIÓN PRIORITARIA DIF ESTATAL
"A nivel estatal nosotros estamos atendiendo 14 mil 817 niñas y niños y adolescentes con el programa de desayunos calientes , en el caso de Los Cabos tenemos focalizados 4 mil 555 niños y niñas que son los que se atienden a través de ese programa".
Diversas son las instituciones que hacen posible que este programa funcione además se cuenta con la participación directa de los padres de familia de los menores beneficiados.
ROMEO RIEKE RODARTE DIRECTOR DE ATENCIÓN A POBLACIÓN PRIORITARIA DIF ESTATAL
"El mecanismo de atención, es un mecanismo de participación comunitaria donde quien proporciona el insumo y quien proporciona la capacitación y proporciona lo necesario para que se realice es el sistema DIF estatal con el recurso que nos envía DIF nacional pero la operatividad de esos espacios es una coordinación importante entre los sistemas municipales, la propia Secretaria de Educación Pública, pero un factor sumamente importante son los padres y madres de familia que al final son ellos esencialmente quienes participan en la elaboración de los alimentos".
Se prevé para este 2025 poder tener una ampliación de este programa, la cual estará focalizada en el municipio de Los Cabos.
ROMEO RIEKE RODARTE DIRECTOR DE ATENCIÓN A POBLACIÓN PRIORITARIA DIF ESTATA
"El reto es abarcar más escuelas en CSL sobre todo en la zona del Caribe , en la zona de la 4 de marzo, toda esta parte donde está concentrada la mayor necesidad , en el caso de SJC las zonas de atención prioritarias que se tiene en términos de rezago , la población que se ocupa atender por allá está concentrada en la zona del Zacatal, en la zona de San Bernabé".