Buscar
04 de Abril del 2025
Ecología

Café producto de consumo de preferencia

Café  producto de consumo de preferencia
Por: Yulma Pérez Arredondo
Los Cabos
10-01-2019

A 26 años de la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio del Norte (TLCAN), el café mexicano se registra entre los productos de consumo de preferencia y dentro de la canasta básica, para los habitantes de San José Del Cabo.


RESTAURANTERA "Aquí en Los Cabos hemos visto que se consume mucho lo que es el café nacional; por ejemplo, nosotros tenemos lo que es el Café oaxaqueño, que es de la Marca Punta del Cielo, y es una mezcla muy buena; es un café con una variedad con un sabor no tan fuerte, pero que tiene todas sus notas completas; y, hemos visto también que, lo que es Cabo san Lucas, San José y La Paz, se consume mucho, por ejemplo, el café Combate, que son cafés que son regionales y que son de un sabor muy característico pero que gusta mucho a la gente."


El pasado 1 de enero se conmemoró el vigésimo sexto año de entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); y se volvió a firmar el 30 de noviembre de 2018, con el nombre "Tratado México-Estados Unidos-Canadá", para marcar el paso a la modernización que incluye aspectos como anticorrupción, comercio digital, inclusión de pequeña y mediana empresa, perspectiva de género, entre otros.


CONOCEDOR DE CAFÉ "Muchos piensan que el café mexicano, el mejor en sí, viene de Chiapas o de Veracruz; también hay otras regiones en donde tienen buen café; y, aquí en México, por ejemplo, Oaxaca, algunas regiones de Guerrero, en partes altas,  en sí son lugares que no se conocen pero también tienen muy buen café"


La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación, en su plan 2017-2030 describe al café como un cultivo estratégico en el país; su producción emplea a más de 500,000 productores de 14 entidades federativas y 480 municipios; y, al interior de México se consume 1.3 kg per cápita al año.


EMPLEADO DE CAFETERÍA "Usamos café de Chiapas y Oaxaca, cuando llega aquí lo mezclamos, para hacer la mezcla de la casa"


En este Tratado comercial, en 1993, México exportó 51 700 millones  de dólares; y para 2012, fueron 358 mil millones de dólares. Sin embargo, en importaciones llegó a 57,600 millones de dólares y 360 mil millones de dólares, respectivamente.


El Seminario de Credibilidad Macroeconómica de la UNAM, informó que, en bienes  manufactureros, México exportó 72.7%, Estados Unidos 71.3% y Canadá 46.3%, en los tres casos, respecto del total de sus exportaciones. En combustibles y productos mineros y productos agrícolas, Canadá fue el principal exportador mientras México y EU ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.


Los productos nacionales exportados en el TLC, como fabricante, son: Teléfonos móviles, equipos de cómputo, pantallas de TV, televisores, electrodomésticos, automóviles y equipos eléctricos como micrófonos, auriculares, altavoces.



Este país ocupa un lugar importante como fabricante, por el bajo costo de la mano de obra. Sin embargo, Pro México, organismo que promueve la inversión extranjera, exportaciones y servicios de las empresas mexicanas, afirma que México tiene a su favor los estímulos fiscales, la fuerza del trabajo y la ubicación geográfica.


Por su parte. la Secretaría de Economía informa que, aunque Estados Unidos es el principal socio comercial de México; en el TLCAN también este país ha participado en un "modelos regional de producción compartida, de modo que las exportaciones mexicanas a Estados Unidos están condicionadas a tener un contenido promedio de alrededor del 37% de insumos estadounidense". También es sabido que de tener excedentes en su producción, el país del Norte busca la introducción de ésta en países que son sus socios comerciales.


La marca "Hecho en México" es un distintivo oficial para identificar productos nacionales en cualquier parte del planeta; significa calidad de clase mundial y  marca presencia en los mercados internacionales. Éste se puede solicitar cubriendo ciertos requisitos que respaldan la producción. Actualmente, Pro México es la instancia que acompaña proyectos de productores nacionales para exportar al extranjero.






Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



Los Cabos

CSL contará con nueva atracción turística

CSL contará con nueva atracción turística
Por: Irving Thomas
Los Cabos
04-04-2025

La Marina de Cabo San Lucas, es uno de los atractivos de este puerto turístico, donde quienes la visitan pueden disfrutar de una buena comida, un café o visitar las tiendas que ahí se encuentra, además, próximamente contará con una nueva atracción, una rueda de la Fortuna.

IDANIA SALMÓN GERENTE OPERATIVO PLACE AT CABO

"Este año arrancamos con todo el proyecto que es Place at Cabo,  detrás de mí se encuentra la Rueda de la Fortuna, esta Rueda de la Fortuna, esperamos empezará a operar la próxima semana,  vamos a tener precios para locales, no van a pasar de los 150 pesos , pero es muy importante que tenemos un lugar más en CSL, en Los Cabos donde hacer cosas diferentes, ya para turistas vamos a manejar la tarifa de 10 dólares".

Quienes suban a ella podrán admirar desde 26 metros de altura vistas panorámicas increíbles siendo esto una experiencia única para turistas y locales.

IDANIA SALMÓN GERENTE OPERATIVO PLACE AT CABO

"Ahorita estamos pensando en que esté abierto todos los días, capacidad tiene para 50 personas, por góndola te caben 6, se ve toda la Marina, un poquito más allá, es una experiencia que vale la pena y bueno estamos esperando que la Rueda este hasta diciembre, un poquito de la temporada alta para que también los locales lo aprovechen y vivan la experiencia ".

Será la próxima semana cuando esta nueva atracción turística entre en operaciones, en un horario de 10 de la mañana a 10 de la noche, asimismo se cuenta con un tranvía que será una de las amenidades de la marina que chicos y grandes podrán disfrutar igualmente.




Los Cabos

Ruptura de tubería provoca alarma en colonia Auroras de CSL

Por: Irving Thomas
Los Cabos
04-04-2025

Un fuerte estruendo despertó la madrugada del pasado miércoles a vecinos de la calle Playas de la colonia Auroras en Cabo San Lucas, generando extrañeza entre la población de esta zona, ya que cuando escucharon el ruido se percataron que también se había provocado la ruptura del pavimento de la avenida.

RUBÉN CORONADO VECINO COLONIA AURORAS

"Para mi fue algo muy raro, estuvo muy raro el levantamiento del cemento, se rompió, se levantó, no nada más se rompió, se levantó, fue como explosión ,como si hubieran aventado una bomba, algo fuerte".

Autoridades del Organismo Operador del Agua Potable en Cabo San Lucas, señalan esta situación se debió a la ruptura de una tubería y la presión del agua ocasionó afectaciones en la pavimentación; trabajadores de OOMSAPAS, este viernes realizaron los trabajos correspondientes de reparación.

JOSÉ OJEDA GARCÍA COORDINADOR DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO OOMSAPAS CSL

"Nos encontramos en el fraccionamiento Auroras en la calle Playas para ser específico, estamos realizando los trabajos de reparación de la tubería de 16 pulgadas del acueducto de la desaladora, el tema de la ruptura del pavimento es por las mismas dimensiones del tubo y por el caudal del agua que por él circula, el impulso o la impulsión del agua viene de abajo hacia arriba por lo que genera la acumulación de la presión del agua, explota de abajo hacia arriba".

Finalmente señaló que esta situación no causó cortes del servicio del suministro de agua potable en la zona y los trabajos de reparación continuarán en los próximos días para poder finalizar a la brevedad posible.




Más de Meganoticias