Buscar
04 de Abril del 2025
Economía

Comercio electrónico: un incremento inesperado en el PIB

Comercio electrónico: un incremento inesperado en el PIB

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el día de hoy los resultados preliminares del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) para 2023



En el año 2023, el VABCOEL, , un programa que evalúa las transformaciones en las métricas económicas del comercio digital, ofreciendo información valiosa para los usuarios,  alcanzó la cifra de 2,047,362 millones de pesos a precios corrientes, lo que supuso una contribución del 6.4 % al Producto Interno Bruto (PIB).

Dentro de la composición del Valor Agregado Bruto (VAB) generado por el comercio electrónico, el 23.2 % provino del comercio minorista de bienes, el 25.7 % del comercio mayorista de bienes, y el 51.1 % correspondió al resto de los servicios.

Al analizar la serie anual del VABCOEL, se observa que los servicios han mantenido una presencia mayoritaria, incluyendo aquellos ofrecidos a través de transacciones digitales de empresa a empresa (B2B) y de empresa a consumidor final (B2C).



Dentro de estos servicios, se contemplan actividades como el arrendamiento de bienes inmuebles, la hotelería y el transporte


El INEGI también señaló que el VABCOEL se situó en 1,677,503 millones de pesos a precios de 2018, lo que representó un aumento del 8.5 % en comparación con el año anterior
Este incremento superó el crecimiento del 3.3 % registrado por la economía en su conjunto. Desde 2020 hasta 2023, el comercio electrónico ha mantenido un crecimiento anual superior al del PIB.

Los resultados de 2023 evidenciaron la influencia del comercio en línea en la economía, impulsado por el creciente uso de servicios en plataformas y redes sociales. Paralelamente, se detectó una disminución en la cuota del comercio minorista, motivada, en parte, por el retorno a las compras físicas y la recuperación de actividades como la educación, el transporte, los servicios profesionales y el alquiler de bienes, que habían experimentado una reducción en 2020 debido a la pandemia.



El VABCOEL, como componente de la economía digital en México, proporciona información valiosa para el diseño de políticas públicas, investigaciones académicas y una mayor comprensión de la economía del país





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias