El Infonavit ha intensificado su ofensiva legal contra los esquemas fraudulentos y la corrupción que marcaron su operación durante los gobiernos neoliberales, según anunció su director, Octavio Romero Oropeza
Hasta la fecha, el organismo ha presentado 38 denuncias penales por diversos delitos relacionados con fraudes inmobiliarios, y se encuentran en preparación otras 3,405 denuncias adicionales. Estas acciones buscan combatir prácticas como juicios masivos que han perjudicado a 373,000 personas, ventas repetidas de las mismas propiedades, fraudes contra ahorradores, operaciones ilícitas de intermediarios y usurpación de identidad de derechohabientes.
Romero Oropeza detalló que se han detectado 4 millones 25 mil créditos otorgados bajo condiciones desfavorables para los beneficiarios. Ante esta situación, el Infonavit ha congelado dichos créditos y ha iniciado un proceso de revisión para reducir los saldos pendientes, ajustar las mensualidades y disminuir las tasas de interés, con el objetivo de aliviar la carga financiera de los afectados.
En el ámbito habitacional, el director del Infonavit informó que existen 845,000 viviendas con problemas graves, ya sea por abandono, vandalismo o porque han sido ocupadas por personas distintas a los titulares de los créditos
Para abordar esta problemática, se ha establecido un acuerdo con la Secretaría del Bienestar para realizar un censo exhaustivo que permita identificar con precisión el estado de estas propiedades. Romero Oropeza subrayó que no se procederá al desalojo de quienes han ocupado estas viviendas, pero se buscarán alternativas legales para regularizar la situación. A este universo se suman otras 90,000 viviendas en condiciones similares, pero financiadas a través de créditos del Fovissste.
En cuanto a la situación financiera del Infonavit, Romero Oropeza destacó que el organismo ha experimentado una mejora considerable gracias a la política salarial implementada desde la administración de Andrés Manuel López Obrador y continuada en el actual gobierno. El fondo de vivienda, alimentado por las aportaciones de los trabajadores, ha crecido de manera notable, pasando de 146 mil millones de pesos en 2018 a la capacidad de financiar 780 mil viviendas.
Este fortalecimiento permitirá respaldar la construcción de 600,000 viviendas durante el sexenio en curso, explicó Oropeza