Una de las metas para este 2025 en el destino turístico de Los Cabos se enfoca en el crecimiento en la conectividad con otros mercados. Principalmente se busca reforzar la relación con Estados Unidos quien es el emisor de visitantes más grande para la demarcación.
Rodrigo Esponda Cascajares director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos comentó que es necesario que el destino crezca de forma mesurada pues aún hay situaciones sociales que deben mejorar y además, es una oportunidad para que el sector se capacite y ofrezca mejor calidad de servicios.
INSERTO: RODRIGO ESPONDA CASCAJARES, DIRECTOR DEL FIDEICOMISO DE TURISMO DE LOS CABOS
"No vamos a volver a crecer a dos dígitos a menos que haya una coyuntura particular. Este año estaremos cerrando con 3.9 millones de visitantes, los últimos tres meses han sido muy buenos en octubre crecimos 2.8%, en noviembre 4.5% y en diciembre cerramos con crecimiento de 5%, comparados con el año anterior"
Respecto a la conectividad con Estados Unidos, refirió que son 31 ciudades con vuelos directos al Aeropuerto Internacional de Los Cabos y de los casi 4 millones de visitantes que se recibieron en el 2024, 2.2 millones corresponden a este origen.
Entre el 2025 y 2026 esperan poder conectar 4 a 5 ciudades más del país vecino.
INSERTO: RODRIGO ESPONDA CASCAJARES, DIRECTOR DEL FIDEICOMISO DE TURISMO DE LOS CABOS
"Lo que estamos esperando para el 2025 es que crezcamos muy poco con 2 o 3% de conectividad y por eso es la relevancia de probar nuevos mercados desde Estados Unidos para un incremento puntual. Tendremos que apostar por la calidad y no cantidad que es algo que siempre ha caracterizado a Los Cabos"