El pasado sábado 22 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua, fecha cuyo objetivo es concientizar acerca del cuidado de los recursos hídricos a nivel mundial.
Cabe señalar que Los Cabos, Baja California Sur, enfrenta estrés hídrico debido a la escasez de este vital líquido.
El organismo Operador del Agua Potable (OOMSAPAS) Los Cabos señala que actualmente el municipio tiene un déficit de agua de un promedio de 500 litros por segundo.
RAMÓN RUBIO APODACA DIRECTOR GENERAL OOMSAPAS LOS CABOS
"Actualmente Los Cabos que tiene un crecimiento del 14 % aproximadamente al año, tenemos una necesidad muy oportuna y tenemos de igual forma el fomentar la cultura y el buen uso, estamos oscilando nosotros entre 500 a 600 litros por segundo"
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, una persona necesita alrededor de 100 litros de agua diariamente para cumplir con su consumo e higiene. No obstante, se calcula que por habitante aquí en Los Cabos éste llega a ser de hasta 210 litros diarios, cifra que es superior a la recomendada por la organización.
RAMÓN RUBIO APODACA DIRECTOR GENERAL OOMSAPAS LOS CABOS
"Nosotros estimamos que por las necesidades y dinamismo que se tiene de manera muy local pudiera estar un 10 o 15 % más arriba , la mayoría de los cálculos que hacemos nosotros por rotación oscilan entre 190 y 210 litros diarios por habitante".
Este fin de semana en el marco del día mundial del agua se realizó en la playa Costa Azul de San José del Cabo, el Hidro Fest 2025, en el cual se impartieron talleres y módulos sobre la importancia del cuidado del agua, así como la reutilización y de este vital líquido en casa.
CELIA RIVERA DIRECTORA CULTURA DEL AGUA OOMSAPAS LOS CABOS
"Este evento llamado HidroFest , obviamente el tema es concientización debido a la falta de este vital líquido , debemos hacer conciencia, hacer pláticas diversas de cómo reducir, cuidar y valorar más este vital líquido".
Finalmente algunas de las medidas que se recomiendan para cuidar el agua están:
Reducir el tiempo en la regadera
Reparar fugas en grifos y tuberías
Reutilizar el agua
Utilizar plantas y árboles que consuman poco agua
Cerrar la llave mientras te cepillas los dientes o te afeitas
Regar el jardín al anochecer
China ha desplegado este viernes una serie de contramedidas a los aranceles adicionales del 34% anunciados por Estados Unidos a los productos chinos, entre las que figuran gravámenes también del 34% a las importaciones del país norteamericano, sanciones a algunas de sus empresas y la restricción de la exportación de algunas tierras raras.
El Ejecutivo chino ha anunciado hoy un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, tasa que se sumará a las que ya existiesen sobre determinados productos.
El comercio entre las dos mayores economías del mundo alcanzó en 2024 un volumen de unos 688 mil 280 millones de dólares tras crecer un 3.7% con respecto al año anterior, según datos de las Aduanas chinas.
Control de tierras raras
El Ministerio de Comercio chino también ha informado hoy que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.
Las restricciones afectarán al samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio.
Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos esenciales en varias industrias, cuyo suministro mundial está liderado por el gigante asiático.
No es la primera vez que Pekín recurre al control de las exportaciones de estos productos como represalia.
El pasado febrero, las autoridades chinas anunciaron controles de exportación sobre cinco metales críticos (tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno), en respuesta a los aranceles adicionales del 10 % que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos.
Inclusión en lista de entidades no confiables
El Ministerio ha adelantado que además incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y ha explicado en su página web que la medida tiene como objetivo "proteger la seguridad y los intereses nacionales", afectando a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.
Varias de estas empresas desarrollan su actividad en los sectores aeroespacial, de defensa y de tecnología; mientras que algunas de ellas se dedican a la logística, la energía y la consultoría.
Según el organismo estatal, estas compañías "realizan actividades que pueden poner en peligro la seguridad y los intereses nacionales de China".
Sanciones por colaboración militar con Taiwán
La cartera de Comercio ha comunicado asimismo la inclusión de once empresas estadounidenses en su lista de entidades no confiables.
Esta medida se debe a la "cooperación militar con Taiwán" y a su contribución a "perjudicar de forma significativa la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo" del gigante asiático.
Entre las compañías afectadas se encuentran Skydio, BRINC y SYNEXXUS, las cuales no podrán realizar nuevas inversiones en China ni participar en actividades de importación o exportación con el país.
Las empresas están principalmente involucradas en el desarrollo y producción de drones y tecnologías asociadas.
En los últimos años, el Gobierno chino ha sancionado por colaborar militarmente con Taiwán a numerosas empresas de Estados Unidos, país que es el mayor proveedor de armas a la isla y que podría defenderla en caso de conflicto con China, que la considera parte inalienable de su territorio y para cuya "reunificación" no ha descartado el uso de la fuerza.
Investigación a tubos de rayos-X
Asimismo, el Ministerio ha dado a conocer hoy el inicio de una investigación "antidumping" sobre las importaciones de ciertos tubos de rayos X médicos para tomografía computarizada (TC) y algunos de sus componentes originarios de Estados Unidos e India.
"Afectadas por el impacto de los productos importados, las industrias nacionales enfrentan dificultades en su funcionamiento y su competitividad industrial se ha visto afectada negativamente", según el Ministerio.
Para esa cartera los aranceles de Estados Unidos "violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dañan los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional".
Trump impuso el miércoles un arancel del 34% a los productos chinos, en el marco de los gravámenes que Washington considera "recíprocos" a países de todo el mundo, y que en el caso de Pekín se suman a las tasas del 20% ya vigentes.
En total, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos el 54%.
En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.
Con información de EFE.
Vecinos de la calle cabo pulmo en la colonia santa rosa hacen el llamado a obras públicas para que realice obras de bacheo debido a que mencionan ya son muchos los meses que la calle se encuentra en malas condiciones
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur afirma que la implementación de nuevas tecnologías ha propiciado la presencia de más delitos y que sean cada vez más difíciles de detectar, como es el caso de la extorsión a través de medios digitales.
Señalaron además qué es necesario promover una cultura de la prevención para que la ciudadanía no confíe tanto en sus dispositivos móviles y tengan medidas de protección ante datos sensibles que los puedan poner en riesgo.
INSERTO: PEDRO ALBA, DIRECTOR DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y SERVICIÓ A LA COMUNIDAD DE LA PGJE
"Ya a las personas y las enganchan a través del factor sorpresa, hacen una primera llamada en la que pasan datos personales, y las personas piensan que es real esta situación, pero realmente son datos que nosotros mismos compartimos a través de otras redes sociales o a través de plataformas"
Confirmaron que sí han ocurrido este tipo de delitos en hoteles de Cabo San Lucas y en La Paz, a través de llamadas de extorsiones que vienen desde otras partes de la República y que son engaños que se hacen a los huéspedes o visitantes o al mismo personal de este sector.
INSERTO: PEDRO ALBA, DIRECTOR DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y SERVICIÓ A LA COMUNIDAD DE LA PGJE
"Tenemos una relación muy cercana con el sector empresarial en donde ellos nos solicitan dar la atención directa al turista y se les explica y se les da el acompañamiento para que reciban esa tranquilidad o seguridad de qué realmente no está sucediendo. Un hecho que les están diciendo y se les indica que pueden poner una denuncia ante las áreas correspondientes.
Autoridades, llamaron a la ciudadanía a evitar compartir datos precisos a través de redes sociales como ubicaciones en tiempo real y otros detalles sobre su vida diaria.
Trabajaran con el Consejo Coordinador para la capacitación a la base trabajadora.