Buscar
04 de Abril del 2025
Seguridad

Drones de Estados Unidos ayudan a capturar narcotraficantes en México

Drones de Estados Unidos ayudan a capturar narcotraficantes en México

El Ejército mexicano ha logrado importantes detenciones de narcotraficantes gracias al trabajo de inteligencia compartida con Estados Unidos, incluyendo el uso de drones no tripulados.


Así lo reveló el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, quien destacó que estos vuelos complementan la labor de las autoridades mexicanas en la lucha contra el crimen organizado, sin que se haya violado la soberanía del espacio aéreo nacional.


Trevilla hizo especial mención de las recientes detenciones en Culiacán, Sinaloa, donde se logró capturar a importantes miembros de los cárteles. Aunque no detalló los casos específicos en los que los drones de Estados Unidos jugaron un papel, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, mencionó los arrestos de 'Wero Bryan', presunto operador de Los Chapitos, y de Kevin Alonso, supuesto jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, alias 'El Chapito'.




Además, en la reciente "Mañanera del Pueblo", García Harfuch destacó varias acciones relevantes dentro de la estrategia de seguridad del gobierno. Entre ellas, mencionó la detención de personas clave del crimen organizado y la incautación de grandes cantidades de droga. En particular, destacó el aseguramiento de seis kilos de fentanilo en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), un paquete proveniente de Acapulco con destino a Nueva Jersey, Estados Unidos, y con un valor estimado de 48.7 millones de pesos.


El secretario de la Defensa subrayó que no hay indicios de espionaje en el uso de los drones, los cuales solo complementan la información que ya posee México. Estos vuelos, que se realizan bajo la autorización de las Fuerzas Armadas mexicanas, son parte de un esfuerzo coordinado para combatir el narcotráfico, especialmente en lo que respecta a la localización de laboratorios de fentanilo en México.


Los vuelos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos han sido dirigidos principalmente a este fin, y aunque los drones de modelo MQ-9 no están armados, su capacidad de ser equipados con cargas podría ser utilizada en el futuro. No obstante, el general Trevilla aseguró que en todo momento se respeta la soberanía de México, y que las solicitudes de apoyo aéreo son autorizadas y coordinadas por las autoridades mexicanas.




Durante el periodo comprendido entre octubre de 2024 y febrero de 2025, se lograron resultados significativos en la lucha contra el crimen organizado. Se detuvieron 13,139 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 6,582 armas de fuego y se decomisaron 112.8 toneladas de droga, incluidas más de un millón de pastillas de fentanilo, lo que es equivalente a  1,260 kilos.


Además, se localizaron y destruyeron 329 laboratorios clandestinos de metanfetaminas en tres estados del país, con una afectación económica para la delincuencia organizada superior a los 300 mil millones de pesos.


La colaboración entre México y Estados Unidos también se ha enfocado en la frontera norte, con el objetivo de frenar el tráfico de personas y armas. Como resultado de este esfuerzo, se han detenido 746 personas, se han confiscado más de 700 armas de fuego, 80,000 cartuchos y 11,861 kilos de drogas, entre las cuales se encuentran 54.9 kilos de fentanilo.


Además, en Sonora se ejecutaron cinco órdenes de cateo, derivadas de un atentado contra un exmarino estadounidense en 2024, que resultaron en la detención de tres personas.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias