Por: Leonardo Ferrera
Niños pecho tierra, maestros cantando o contando historias, buscando tranquilizar a sus estudiantes, imágenes que se han vuelto cotidianas en ese México ensangrentado.
La percepción de inseguridad en México repunta.
Según el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, es el caso de Sinaloa y su escalada de violencia desde septiembre del 2024, con un promedio de 7 asesinatos y 7 desapariciones diarias.
Pese a ello autoridades federales indican que de septiembre a diciembre del 2024 disminuyeron los homicidios dolosos en Sinaloa.
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informa "los datos correspondientes al estado de Sinaloa. Una ligera contención en la escalada de violencia con un descenso de 13.7%".
Claudia Sheinbaum, en su discurso por los primeros 100 días de su administración, también aseguró que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en el país disminuyó.
"Entre septiembre y diciembre de 2024 los homicidios dolosos disminuyeron en 16%", indicó la mandataria.
Sin embargo, cifras oficiales señalan que en los 2 primeros meses de su gobierno, las víctimas de homicidios dolosos se incrementaron 5.7%.
Tan solo el 1er día del año 2025, México alcanzó una cifra de 60 homicidios.
Las entidades donde se reportaron más asesinatos: Guanajuato, con 6 casos; y Chihuahua, Estado de México, Michoacán y Sinaloa, con 5 cada uno.
Según las cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) 12 estados no reportaron muertes violentas, entre ellos Zacatecas.
Aunque reportes policiacos informan que hubo un triple homicidio en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, el 1 de enero.
David Saucedo, especialista en seguridad, destaca "hay una operación en el maquillaje de cifras en varias entidades como Guanajuato, Baja California, Michoacán, Zacatecas, Jalisco".
Cada día son asesinadas entre 9 y 10 mujeres en México.
Solo 2 crímenes son investigados bajo los protocolos de feminicidio.
A pesar de estas cifras el gobierno federal asegura que entre el sexenio anterior y lo que va de este, han disminuido los feminicidios.
"Hay reducciones en feminicidios con -15.8%, afirma Marcela Figueroa.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio contabilizó que de septiembre a noviembre de 2024 se presentó un aumento del 5% en este delito.
La tendencia del gobierno anterior y lo que va de este ha sido maquillar cifras de homicidios dolosos, feminicidios y desapariciones.
¿Dónde está la manipulación?
"Lo que hacen normalmente en el caso de los homicidios es pasar los homicidios dolosos como si se tratara de culposos. Ejecuciones realizadas por el narcotráfico las contabilizan como si fueran accidentes de tránsito", revela David Saucedo.
Las cifras alegres del gobierno no concuerdan con la realidad.