El pasado 21 de febrero se conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna. Fecha que tiene como objetivo promover la diversidad lingüística y cultural, así como el multilingüismo. A propósito de esta conmemoración, el Instituto Municipal de Asuntos Indígenas y Afromexicano (IMAIA) Los Cabos, dio a conocer que en el municipio existe una gran concentración de hablantes de lengua materna.
LEONARDO JIMÉNEZ CASTREJÓN DIRECTOR GENERAL IMAIA LOS CABOS
"Es importante mantener vivas nuestras lenguas, puesto que hablar de la lengua es hablar de la cultura, de acuerdo a la presencia en población está el Estado de Guerrero con la lengua náhuatl, esta Oaxaca también tiene una buena presencia y esta Puebla con la lengua popoloca omigua que son los tres, de ahí se desprende la musgo, tlapaneco, el míje, el triqui y así nos vamos pero ellos son los que tienen la mayor presencia , en el municipio pero básicamente el mayor asentamiento está en CSL".
Se estima un aproximado de 60 mil hablantes de lengua materna; el Estado de Guerrero ocupa el primer lugar con la lengua náhuatl, teniendo la mayor concentración de esta población en la colonia Caribe de Cabo San Lucas .
LEONARDO JIMÉNEZ CASTREJÓN DIRECTOR GENERAL IMAIA LOS CABOS
"En el censo antepasado éramos 70 mil ,ha como vino la pandemia una desestabilización y muchos se fueron, yo diría como 60 mil indígenas asentados en Los Cabos".
Será en próximas semanas cuando se realicen diversos conversatorios en escuelas públicas para preservar las diversas lenguas maternas que se hablan en Los Cabos.