Buscar
03 de Abril del 2025
Economía

Entran en asamblea permanente más de 1,600 burócratas cabeños

Entran en asamblea permanente más de 1,600 burócratas cabeños

Más de 1,600 burócratas de las diferentes áreas entraron en asamblea permanente debido a que aseguran desde el mes de octubre del año pasado entregaron a las autoridades municipales un pliego petitorio anual donde se estipulaban los ajustes a sus derechos sindicales; sin embargo, mencionan que pese a los acercamientos hechos previamente con las autoridades municipales estas peticiones no han sido atendidas lo que ha derivado en la instalación de estas asambleas las cuales buscan informar a la base trabajadora de lo que ha acontecido desde el mes de octubre.


 PABLO RAMÓN PINO VERDUGO SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DE BURÓCRATAS DE LOS CABOS

Es por la nula respuesta a nuestro pliego de demandas que es nuestro pliego petitorio anual así como el incremento a los salarios mínimos que como cada año deberían de respetarse y otorgar ese beneficio ,Ese pliego petitorio se presentó en tiempo y forma en octubre del 2024 se supone que era por entrar en 2025 se hicieron tres mesas o reuniones porque no hubo negociación fue en noviembre en enero y ahora en febrero no se llegó a ningún arreglo y no presentaron ninguna negociación nada que nos beneficie

Pino Verdugo mencionó que estas asambleas podrán seguir los próximos días de no recibir una propuesta.


 PABLO RAMÓN PINO VERDUGO SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DE BURÓCRATAS DE LOS CABOS

Si hoy no tenemos una respuesta el día de mañana seguiremos vamos a parar el dia jueves y vamos a regresar el dia viernes y lunes (,Cada quincena tenemos prestaciones diferentes diferentes bonos que han sido logrados de años anteriores El impacto sería al salario mínimo 

Hasta el momento todas las áreas del ayuntamiento continúan laborando de manera normal sin que existan afectaciones a los trámites que ofrecen las diferentes dependencias de gobierno.






Noticias Destacadas

Morelia

Madres buscadoras han encontrado campos de "sacrificio" en Michoacán

Madres buscadoras han encontrado campos de
Por: Marvely Garnica
Morelia
03-04-2025

En Michoacán la crisis de los desaparecidos es una problemática latente. El estado se posiciona en el séptimo lugar en desapariciones forzadas a nivel nacional.

"Creo que este es un claro ejemplo de que las autoridades no hacen su trabajo. Como no hay justicia para los desaparecidos". Yulissa Pelayo, hija de José Gabriel Pelayo, activista desaparecido. 

Con el hallazgo del campo de exterminio en Jalisco, surgió la interrogante ¿En Michoacán existen lugares así?

"No hemos tenido una situación como la que está en Jalisco, de un centro de adiestramiento y también donde se han encontrado restos humanos y hallazgos diversos".  Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán. 

Las madres buscadoras afirman que en Michoacán sí hay campos de exterminio, los que ellas conocen como campos de sacrificio.

"Nosotros ya lo vivimos en algunos lugares aquí en Michoacán, a las doce del día, doce de la noche sacrificaban a estas personas que todo el que era Halcón le llamaban para que prendieran una veladora al altar más cercano que tuvieran de la muerte". Evangelina Contreras Ceja, integrante del colectivo "Desaparecidos de la costa y feminicidios en Michoacán" A.C.

Al último reporte de la Red Lupa en Michoacán hay 868 personas reportadas como desaparecidas que no han sido localizadas. El 10% son menores de edad.

"Van a seguir diciendo como lo dijo el gobernador hace unos días que en Michoacán no hay campos de exterminio, cuando sabemos que en Lázaro Cárdenas donde están los criaderos de los cocodrilos son campos de exterminio, porque le dan los cuerpos a los cocodrilos para que no quede rastro". Margarita López, activista y madre buscadora. 

Morelia, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas y La Piedad encabezan la lista con la mayor cantidad de desaparecidos.

"Algunos que nos llaman mucho la atención es el Cerro de la Cruz de Jacona. Se han recuperado cerca de 30, más de 30 cuerpo u osamentas". Evangelina Contreras Ceja, integrante del colectivo "Desaparecidos de la costa y feminicidios en Michoacán" A.C.

Las madres buscadoras señalan a las autoridades de ocultar las cifras reales, y manipular las zonas de búsqueda para que la cifra de homicidios no se dispare.



Los Cabos

Piden vecinos de Santa Rosa se realicen obras de bacheo

Piden vecinos de Santa Rosa se realicen obras de bacheo
Por: César Serrano
Los Cabos
03-04-2025

Vecinos de la calle cabo pulmo en la colonia santa rosa hacen el llamado a obras públicas para que realice obras de bacheo debido a que mencionan ya son muchos los meses que la calle se encuentra en malas condiciones


Los Cabos

Tecnología detona nuevas formas de extorsión, buscan prevenirlo en LosCabos

Tecnología detona nuevas formas de extorsión, buscan prevenirlo en LosCabos
Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
03-04-2025

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur afirma que la implementación de nuevas tecnologías ha propiciado la presencia de más delitos y que sean cada vez más difíciles de detectar, como es el caso de la extorsión a través de medios digitales.

Señalaron además qué es necesario promover una cultura de la prevención para que la ciudadanía no confíe tanto en sus dispositivos móviles y tengan medidas de protección ante datos sensibles que los puedan poner en riesgo.

INSERTO: PEDRO ALBA, DIRECTOR DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y SERVICIÓ A LA COMUNIDAD DE LA PGJE 

"Ya a las personas y las enganchan a través del factor sorpresa, hacen una primera llamada en la que pasan datos personales, y las personas piensan que es real esta situación, pero realmente son datos que nosotros mismos compartimos a través de otras redes sociales o a través de plataformas"

Confirmaron que sí han ocurrido este tipo de delitos en hoteles de Cabo San Lucas y en La Paz, a través de llamadas de extorsiones que vienen desde otras partes de la República y que son engaños que se hacen a los huéspedes o visitantes o al mismo personal de este sector.

INSERTO: PEDRO ALBA, DIRECTOR DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y SERVICIÓ A LA COMUNIDAD DE LA PGJE 

"Tenemos una relación muy cercana con el sector empresarial en donde ellos nos solicitan dar la atención directa al turista y se les explica y se les da el acompañamiento para que reciban esa tranquilidad o seguridad de qué realmente no está sucediendo. Un hecho que les están diciendo y se les indica que pueden poner una denuncia ante las áreas correspondientes.

Autoridades, llamaron a la ciudadanía a evitar compartir datos precisos a través de redes sociales como ubicaciones en tiempo real y otros detalles sobre su vida diaria.

Trabajaran con el Consejo Coordinador para la capacitación a la base trabajadora.




Más de Meganoticias