Sin lugar a dudas uno de los espectáculos naturales más esperados por turistas y locales, es el avistamiento de ballenas, temporada que inicia en diciembre y termina en el mes de abril.
La temperatura del mar en Los Cabos ha sido la idónea para la llegada masiva de estos animales.
LORENA VILORIA GÓMORA PROFESORA INVESTIGADORA UABCS
"Este año en particular fue fría para la temperatura es por eso que bajaron, por eso hay mucha en la región de Los Cabos, en la región de Los Cabos ha estado más o menos a 20 grados; es decir, una temperatura idónea para ellas, entonces es por eso que bajaron más de lo normal e incluso entraron al Golfo de California".
La Doctora destacó que cada temporada se realiza un monitoreo para dar seguimiento al comportamiento de esta especie.
Con respecto al porqué en este año se han visto estos cetáceos muy cerca de la orilla de diferentes playas de Los Cabos, Viloria Gómora, comentó al respecto:
LORENA VILORIA GÓMORA PROFESORA INVESTIGADORA UABCS
"Porque están en zonas tan bajas, lo que hemos visto a lo largo de los años del monitoreo, es que las ballenas grises vienen a hacer diferentes actividades, según la edad, entonces los animales juveniles, viene literal a pasar el invierno, no vienen a reproducirse, la conducta principal que hacen es estar en zonas bajas, muy bajas , en muchas ocasiones se quedan en zonas donde generan corrientes y es como si estuvieran en una tina de hidromasaje, lo que vimos este año en la región de Los Cabos, es muchas ballenas porque el agua estaba más fría de lo normal y muchos animales jóvenes , zonas que inmediatamente tiene dos metros de profundidad y es una profundidad que sabemos que pueden estar y además que les gusta el movimiento que se genera ahí con la ola rompiente".
Finalmente enfatizó que es de vital importancia que al realizar el avistamiento de ballenas se haga conforme a los protocolos de seguridad y se respete el espacio necesario para que las ballenas transiten sin peligro tanto para el turismo como para la misma especie.