Durante una visita oficial a Pekín, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente destacó este miércoles la sólida relación entre México y China, afirmando que ambas naciones han compartido lazos comerciales desde hace siglos.
En una reunión con su homólogo chino, Wang Yi, el diplomático mexicano subrayó la importancia de esta alianza estratégica y su historia común.
De la Fuente recordó que los orígenes de la relación entre ambos países se remontan a la llamada Nao de China, una antigua ruta marítima que conectaba Asia con América y que fue clave para el comercio global en siglos pasados. "Las bases de esta relación se posaron con la primera red global de comercio mundial", señaló.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el marco del IV Foro Ministerial China-CELAC celebrado en la capital del país asiático, el canciller reafirmó el compromiso de México con el principio de "una sola China", una postura que, dijo, ha sido una constante en la política exterior mexicana.
Asimismo, De la Fuente expresó que para fortalecer aún más la cooperación entre México y China es necesario mantener un sistema internacional basado en reglas claras, lo que permitirá avanzar en temas de interés común. "Un sistema basado en reglas nos permitirá hacer más eficiente la cooperación", afirmó.
Por su parte, Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China, resaltó la disposición de su país para seguir trabajando con México en distintas áreas, como la economía, la política y la cultura. "Compartimos un compromiso común por un mundo más equilibrado y pacífico", aseguró.
Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de continuar el diálogo político y la cooperación estratégica, con el objetivo de enfrentar juntos los desafíos globales. La relación entre México y China, afirmaron, se ha fortalecido con el paso del tiempo, y hoy se consolida como una alianza clave en el escenario internacional.
En los últimos años, la cooperación entre ambos países se ha expandido en sectores como el comercio, la educación, la ciencia y la cultura. Esta visita marca un nuevo paso en la intención de ambos gobiernos por mantener una relación cercana, basada en el respeto mutuo y el beneficio compartido.
Recientemente representantes del sector turístico y hotelero de Los Cabos revelaron que en los próximo tres años la inversión para el destino será de aproximadamente 90 millones de dólares, principalmente por la llegada de desarrollos de super lujo, un mercado creciente.
Esto además responde al interés del sector por atraer a visitantes con alto poder adquisitivo al destino, que dejen una derrama superior a la que actualmente se tiene en promedio que ronda los 6 mil pesos por persona al día.
INSERTO: RODRIGO ESPONDA CASCAJARES, DIRECTOR DEL FIDEICOMISO DE TURISMO DE LOS CABOS
"Tenemos grandes proyectos internacionales que se están desarrollando en Los Cabos en el segmento de lujo y ultra lujo como en ningún otro destino turístico en el continente americano. Tenemos seis proyectos de gran lujo que vendrán a complementar los 15 que ya se tienen desarrollados en el destino que no solo son proyectos hoteleros, tienen conceptos residenciales que traen una fuerte atracción para visitantes internacionales".
Algunos en la lista de desarrollos que se unen a la oferta de Los Cabos son: Park Hyatt, St Regis, Soho House, Amanravi y un hotel Raffles, el primero de esta cadena en todo el continente.
INSERTO: RODRIGO ESPONDA CASCAJARES, DIRECTOR DEL FIDEICOMISO DE TURISMO DE LOS CABOS
"Esto significa una gran oportunidad para Los Cabos para no solamente atraer un visitante que viene por un concepto hotelero que viene por todas las experiencias que complementan su visita, por más bonito que sea el hotel es difícil que alguien venga solo por eso pero si además del hotel hay gastronomía, contacto con la naturaleza y eventos culturales vamos a traer a un perfil de viajero que además va a repetir"
La crisis hídrica que actualmente presenta el municipio de Los Cabos, representa un reto para las autoridades, por ello el Organismo Operador del Agua Potable (OOMSAPAS) Los Cabos, trabaja para aumentar los volúmenes de este vital líquido, actualmente se tiene una producción de 1100 litros por segundo.
RAMÓN RUBIO APODACA DIRECTOR GENERAL OOMSAPAS LOS CABOS
"Queremos cerrar esta administración sumandole el 62-63 % de esta producción queremos cerrar con 1700 litros por segundo, las acciones que conllevan el aumento de estos volúmenes, es la desaladora número 2, la mejora de la desaladora número 1, en su momento algunas fuentes propias subterráneas de algunas perforaciones y algunas exploraciones que ya traemos directamente".
Entre las fuentes de abastecimiento en el municipio destacan la desalación, el aprovechamiento de las fuentes subterráneas y el proceso de potabilización que actualmente se está realizando de la presa San Lázaro misma que se encuentra en un 40 % de su capacidad y se espera recuperar su totalidad en la próxima temporada de lluvias.
RAMÓN RUBIO APODACA DIRECTOR GENERAL OOMSAPAS LOS CABOS
"Seguimos analizando nuestra presa, es un punto donde nosotros podemos identificar como está la Cuenca, esta presa tiene en promedio un 40% de su volumen, actualmente no a habido recarga al manto, esperamos este año se beneficie por las lluvias y poder recuperar los volúmenes en esta presa San Lázaro".
En promedio cada habitante en Los Cabos consume diariamente un aproximado de 210 litros cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda 100, aunado a esto, el municipio tiene un déficit de 600 litros por segundo.
Especialistas en el tema, destacan que la escasez de agua repercute en el desarrollo de la entidad, tanto turística como económicamente.
LUIS MANUEL GUERRA PRESIDENTE INSTITUTO DE ASISTENCIA EN INVESTIGACIÓN ECOLÓGICAS
"La crisis hídrica representa la crisis del desarrollo en el municipio, somos uno de los municipios con mayor crecimiento en toda América Latina,una crisis económica catastrófica, vivimos del sitio turístico y de verdad, si no hay agua, los turistas no vienen, toda nuestra actividad económica depende del agua".
Por otro lado, el agua que es utilizada por la población es tratada por el Organismo Operador a través de plantas de tratamiento.
RAMÓN APODACA RUBIO DIRECTOR GENERAL OOMSAPAS LOS CABOS
"El tema de las aguas residuales, actualmente nosotros tenemos procesos de tratamiento, son biológicos todos aquí en la región , tenemos un acueducto de agua tratada, donde ya tenemos clientes, puede ser la venta directamente, el organismo opera estas plantas o en su defecto puede ser una permuta, darle agua tratada y recuperar volúmenes de agua potable y en otro escenario, concesionar el agua negra y que ellos tengan a bien el proceso de tratamiento".
Finalmente mencionó que se está trabajando en la potabilización de agua en algunas zonas del municipio para poder dotar a la población de este vital líquido y de igual manera, hizo el llamado a la ciudadanía en el buen cuidado de este elemento.