El Frente Frío No. 28 continúa avanzando sobre el sureste de México y la Península de Yucatán, en combinación con la humedad proveniente del mar Caribe y el océano Pacífico. Este fenómeno meteorológico provocará lluvias intensas, fuertes vientos y bajas temperaturas en diversas regiones del país.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan lluvias puntuales fuertes de hasta 50 mm en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo. Además, Guerrero, Puebla, Veracruz, Campeche y Yucatán podrían experimentar chubascos de entre 5 y 25 mm. Estas precipitaciones podrían generar crecidas en ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas vulnerables.
Los vientos también serán un factor importante. Se prevén rachas de 50 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y de 40 a 60 km/h en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y el norte de Quintana Roo. En el Golfo de California y el Pacífico norte, se esperan vientos de hasta 60 km/h con oleajes de hasta 3 metros en el Golfo de Tehuantepec.
Las temperaturas extremas continuarán en el país. En la Mesa del Norte y la Mesa Central se registrarán temperaturas de hasta -15 °C en Durango, mientras que en Chihuahua los termómetros podrían descender a -10 °C. En contraste, el Pacífico mexicano experimentará un clima caluroso, con temperaturas de hasta 40 °C en estados como Sonora, Sinaloa, Jalisco y Michoacán.
Ante estas condiciones, las autoridades recomiendan extremar precauciones, especialmente en zonas propensas a inundaciones y deslaves. Se exhorta a la población a evitar cruzar ríos crecidos, asegurar objetos susceptibles al viento y abrigarse adecuadamente en regiones frías.
En la Ciudad de México, el clima será más estable, con temperaturas que oscilarán entre los 8 y 26 °C. No se esperan lluvias, y los vientos podrían alcanzar rachas de hasta 40 km/h.
El Frente Frío No. 28 continuará afectando al país en los próximos días, por lo que se recomienda mantenerse informado y seguir las indicaciones de las autoridades para evitar riesgos.