En reciente sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Los Cabos, la regidora Marbella González Díaz a cargo de la Comisión de Protección Civil planteó la gestión de predios de donación para los cuerpos de emergencia.
El propósito es poder construir más subestaciones para el Departamento de Bomberos de San José del Cabo y el Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas.
INSERTO: MARBELLA GONZÁLEZ DÍAZ REGIDORA DEL AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS
"Estamos trabajando muy de cerca con Bomberos, hay un proyecto en Cabo San Lucas y otro para zona norte, el día de mañana tendremos reuniones para avanzar en uno de los proyectos. Nos proponen la donación y construcción de instalaciones y eso es lo que manejamos para que en esta administración se tengan dos estaciones más"
En la delegación actualmente se cuenta solo con tres estaciones activas;la Estación central (Centro CSL) con despacho general unidades administrativas, ambulancias, rescate, máquina y cisternas; la Subestación Lomas del Sol y Subestación Rolling Hills solo con despacho solo máquinas y rescate.
En la cabecera municipal se encuentra la estación principal del Centro Histórico; una más en la colonia Zacatal en remodelación, una tercera en San José viejo y dos subestaciones en la zona norte en Santiago y La Ribera.
Los rescatistas han insistido en la necesidad de implementar más estaciones en la zona norte, pero también en la salida hacia la ciudad de La Paz y sobre el mismo Corredor Turístico, debido al crecimiento poblacional y de accidentes en el municipio. Con más estaciones aseguran, podrían reducir el tiempo de respuesta a las emergencias.
La inversión fija bruta en México cayó un 6.7% interanual en enero, hilando así seis meses consecutivos de descenso a tasa anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos.
Este dato del primer mes de 2025 fue resultado de la contracción anual del 9.9% en la construcción y del 3.2% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.
La inversión privada se redujo un 4.4% interanual, mientras que la pública se desplomó un 24.8%.
Por otro lado, la inversión retrocedió un 1.5% en enero frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad. Este retroceso fue impulsado por los decrementos mensuales del 1.8% en la maquinaria y equipo y del 1.4% en la construcción.
Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 1.5% anual en 2024, aunque en el cuarto trimestre de ese año registró una caída de 0.6% trimestral, su primera contracción en tres años.
La inversión fija bruta de México creció un 3.4% anual en 2024 y se disparó un 19.7% en 2023, impulsada por el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o nearshoring. En años anteriores, subió un 6% anual en 2022 y repuntó un 10% en 2021, después de la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción del 18.2% en la inversión en 2020.
La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año.
La Casa de la Cultura tiene preparadas diferentes actividades durante este mes de abril mismas que arrancarán la próxima semana con una obra de teatro la cual cuenta cómo fue la vida de los habitantes josefinos en los años 40 y 50s Cuentos y leyendas es una obra que revive los ecos de San José a través de una serie de relatos cautivadores que nos sumergir en un viaje nostálgico explorando la vida cotidiana y tradiciones de aquellos tiempos.
GRISELDA CAMARILLO COORDINADORA DE LA CASA DE CULTURA SJC
Estamos en diferentes puntos ya también trabajando pero te voy a decir uno que es muy importante el dia lunes a las 7 de la tarde vamos a presentar una obra muy interesante de teatro que se llama historias de San José esto en el marco del día 8 de abril aniversario de la fundación de San josé del Cabo que ya son 295 años
En la puesta en escena participan alumnos de este taller de teatro los cuales presentarán su obra en las instalaciones de este recinto cultural donde se espera un lleno total sobre todo de gente local la cual desea revivir o conocer cómo se vivía en esas épocas en San José del Cabo.
GRISELDA CAMARILLO COORDINADORA DE LA CASA DE CULTURA SJC
Va a estar el profesor Francisco Barragán quien es nuestro maestro de taller de teatro municipal de aqui de Casa de Cultura,Con alumnos de Casa de Cultura va a estar muy bonita porque nos transporta como a los años 40 o 50 de lo que pasaba y cómo se viva aquí en San José
Esta función será única y de entrada libre por lo que se recomienda estar con anticipación en la Casa de la Cultura de la cabecera municipal para poder ingresar a este recinto sin ningún contratiempo.