El Gobierno de México ha negado cualquier vínculo con el abogado Juan Pablo Penilla Rodríguez, luego de que circulara una fotografía en la que aparece junto a la presidenta del país.
La imagen generó especulaciones sobre una posible relación entre el litigante y las autoridades, debido a que Penilla es conocido por haber representado legalmente a Ismael "El Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.
El fin de semana, medios de comunicación difundieron la fotografía, lo que desató una ola de comentarios sobre la cercanía del abogado con figuras políticas. Sin embargo, desde el Gobierno se ha aclarado que la imagen fue tomada en un evento público y que no hay ninguna relación con el litigante.
Penilla también ha sido fotografiado con otros personajes de la política mexicana, incluyendo al coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, y a funcionarios del gobierno de Tamaulipas.
Las autoridades han señalado que, debido a la naturaleza de los actos públicos, es común que los políticos se tomen fotografías con cientos o incluso miles de personas sin conocer su identidad. Además, se destacó que, si existe una investigación en curso contra Penilla Rodríguez, las instituciones correspondientes deberán encargarse del caso para esclarecer cualquier posible implicación legal.
Este episodio ocurre en un contexto de alta tensión entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y narcotráfico. La semana pasada, el Gobierno de Donald Trump designó oficialmente a seis cárteles mexicanos como grupos terroristas, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta decisión ha generado reacciones tanto en México como en Washington, debido a las implicaciones legales y diplomáticas que conlleva.
A esto se suma la reciente detención de Ismael "El Mayo" Zambada en Estados Unidos, donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio y tráfico de drogas. Su captura ha desatado una ola de violencia en Sinaloa, con más de 800 homicidios registrados desde septiembre de 2024, producto de enfrentamientos entre facciones rivales dentro del Cártel de Sinaloa.
El tema de la seguridad y el crimen organizado sigue siendo un punto clave en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. La discusión sobre la posible repatriación de "El Mayo" a territorio mexicano también ha sido motivo de debate, ya que el narcotraficante ha advertido que su permanencia en EE.UU. podría afectar la estabilidad en la región.
Ante este panorama, expertos advierten que la política de seguridad del país enfrentará grandes desafíos en los próximos meses, en medio de un escenario marcado por la lucha contra el narcotráfico, la presión internacional y la creciente violencia en algunas regiones del país.