A finales del 2024 se autorizó el aumento en el cobro del Derecho de Saneamiento Ambiental en Los Cabos, que pasó del 35 al 70% del valor de la UMA y se aprobó la extensión a otros sectores ya que a partir de febrero de este 2025 se cobrará en servicios de hospedajes, renta de autos, renta de embarcaciones y consumo en restaurantes con venta de alcohol.
Al respecto, el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) considera relevante informar al turista sobre este aumento y hacia dónde se direcciona el recurso recaudado.
RODRIGO ESPONDA CASCAJARES DIRECTOR FITURCA LOS CABOS
"Estamos preparados para que si hubiera una puntualización que se tenga que dar porque el visitante quiere saber sobre el precio pagado, habría que mencionarse en que se invierte el recurso adicional que se cobra para que la calidad justamente se mantenga"
Recordó que el turista ya conoce sobre este cobro que inició hace aproximadamente dos años para el sector hotelero y desde entonces se ha socializado el tema y hasta la fecha no se tuvo efecto negativo y no se proyecta que eso ocurra en esta ocasión.
RODRIGO ESPONDA CASCAJARES DIRECTOR FITURCA LOS CABOS
"No debería tener ningún efecto en el destino. Medimos la percepción del valor que tiene el turista sobre el precio pagado de los servicios y si comparativamente venir aquí contra otros destinos es un gasto mayor, el turista está consciente sin embargo. Al momento de preguntarle sobre el valor de lo que representa la experiencia, sigue considerando que la experiencia sí vale
Recordó que el reto y en lo que se enfocan las estrategias de promoción del destino nunca van enfocadas en atraer al turismo en masas, sino en la calidad del servicio y que el turista deje una mayor derrama económica ofreciendo lo ya conocidos servicios de lujo y super lujo.