El Consejo del Estero de San José del Cabo avanzó en esta semana en los acuerdos y acciones para la protección y recuperación de la reserva natural. Informaron que será en el mes de mayo que el documento final del Plan de Manejo esté listo.
Emer García, ornitólogo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y titular del subcomité científico del Consejo, destacó la integración del municipio a un programa especial.
INSERTO: EMER GARCÍA, TITULAR DEL SUBCONSEJO CIENTÍFICO DEL ESTERO DE SJC
"Se entregó un oficio por parte de Environment for the Americas Conservation para el presidente en donde se hace constar que Los Cabos calificó para ser considerada dentro de la Red de ciudades de aves y dicho reconocimiento se está entregando por personal de Estados Unidos al presidente y a nuestro rector"
La Red de Ciudades de las Aves funciona como una plataforma colaborativa diseñada para promover la planificación urbana sostenible, crear comunidades amigables con las aves y concientizar sobre el papel vital que desempeñan las personas en el apoyo a las poblaciones de aves.
En el caso del Estero se ha resaltado la importancia de la recuperación del estero por su relevancia en la migración de aves y para la existencia de la mascarita peninsular, especie endémica de la región
García señaló que en las reuniones y trabajo se observan resultados satisfactorios en pro de este sitio.
INSERTO: EMER GARCÍA, TITULAR DEL SUBCONSEJO CIENTÍFICO DEL ESTERO DE SJC
"El plan o programa de regeneración ambiental del estero el cual fue realizado por el sub consejo académico y científico de una manera muy minuciosa que incorpora la UABCS, CIBNOR y CICIMAR con poco más 15 especialistas y científicos?se hicieron correcciones y comentarios y estará sito en un mes. Por último, se va a fortalecer la vigilancia de manera inmediata, se van a poner a personas del área de normatividad ambiental y se va a incluir a bomberos de forma más activa"