Por: Abel Martínez Luna
Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, repite el slogan presidencial, "Por el bien de todos, primero los pobres".
La principal función de la Secretaría del Bienestar es combatir la pobreza.
El gobierno tiene 16 programas sociales prioritarios, siete, operados por esta secretaría. Destacan:
"Hemos mejorado el ingreso de las personas más pobres", indica Montiel Reyes.
El gasto en apoyos sociales aumenta desde 2018, este año superaría el récord de 2015, con más de 1.1 billones de pesos.
Se dejaron de condicionar las transferencias de dinero, ahora son directas y no sólo llegan a los más necesitados.
El ingreso por programas sociales aumentó en todos los grupos económicos, pero cayó en el más pobre, de 34 a 27%.
5.5 millones salieron de la pobreza moderada, pero 400 mil cayeron en pobreza extrema.
Aumentó la población con rezago en salud, educación y vulnerable por carencias sociales.
Mario Di Costanzo, economista, explica "si hoy quitaras esos programas, la pobreza se duplica, pero estos programas no te garantizan que van a erradicar la pobreza, van a ayudar a que la gente sobreviva".
Estos programas han sido ocupados con fines electorales por los gobiernos de todos los colores, afirman expertos.
Saúl Arellano Almanza, doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social por la Universidad de Baja California, asegura que "no es casual que aquellas personas que declaran en varias encuestas que quieren que este gobierno siga, más del 35% lo quiere porque da apoyos sociales directos".
Más allá de los programas sociales, que apoyan a los vulnerables, expertos destacan que el primer paso para reducir la pobreza es abatir el atraso en salud, educación y empleos formales.
Gonzalo Hernández Licona, director de la Red de Pobreza Multidimensional de la Universidad de Oxford, destaca "El factor más importante que puede bajar la pobreza de manera sostenida es lo que le pasa a la actividad económica, a los empleos, a la generación de empleos, a la generación de valor agregado. Cada vez que en algún país la actividad económica, el empleo sube, la pobreza tiende a bajar. En un país como México donde sube poquito y baja muchito la pobreza no se mueve".
Hoy, al no tener garantizados los derechos básicos, que son responsabilidad del Estado mexicano, 7 de cada 10 nacidos en pobreza permanecerán ahí toda su vida.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la extensión de la pausa en la aplicación de aranceles a productos de México y Canadá cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La decisión, confirmada por la Casa Blanca a través de un comunicado, evita un posible golpe al comercio entre los tres países.
El pasado 4 de marzo, Trump había impuesto un arancel del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México, aunque otorgó una moratoria de un mes para los productos protegidos por el T-MEC. Este plazo vencía hoy, lo que significaba que, de no haberse renovado la prórroga, los bienes incluidos en el tratado, como productos agrícolas, autopartes y maquinaria, habrían sido afectados por los impuestos.
De haberse implementado los aranceles, se habría generado una crisis comercial que podría haber puesto en peligro el tratado. El T-MEC, que entró en vigor en 2020, ha sido clave para el comercio entre los tres países, facilitando la exportación e importación de productos sin costos adicionales.
La decisión de Trump llega en un momento clave, ya que México y Canadá han manifestado su preocupación por la política comercial de su gobierno. La imposición de aranceles a socios comerciales podría haber significado represalias y tensiones diplomáticas, afectando sectores como la industria automotriz y la agricultura, que dependen en gran medida de este acuerdo.
Si bien la prórroga brinda un respiro a las economías de México y Canadá, no se ha definido si la pausa será definitiva o solo temporal. La incertidumbre sigue latente, y expertos señalan que este tipo de medidas podrían utilizarse como una estrategia política de cara a las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos.
El T-MEC ha sido fundamental para la estabilidad económica de los tres países, y cualquier cambio en sus términos podría tener repercusiones en empleos y en la competitividad de las industrias.
Por ahora, la extensión de la prórroga es vista como una señal de que la administración Trump busca mantener abiertas las negociaciones comerciales, aunque el futuro del tratado sigue en la balanza.
La Casa de la Cultura tiene preparadas diferentes actividades durante este mes de abril mismas que arrancarán la próxima semana con una obra de teatro la cual cuenta cómo fue la vida de los habitantes josefinos en los años 40 y 50s Cuentos y leyendas es una obra que revive los ecos de San José a través de una serie de relatos cautivadores que nos sumergir en un viaje nostálgico explorando la vida cotidiana y tradiciones de aquellos tiempos.
GRISELDA CAMARILLO COORDINADORA DE LA CASA DE CULTURA SJC
Estamos en diferentes puntos ya también trabajando pero te voy a decir uno que es muy importante el dia lunes a las 7 de la tarde vamos a presentar una obra muy interesante de teatro que se llama historias de San José esto en el marco del día 8 de abril aniversario de la fundación de San josé del Cabo que ya son 295 años
En la puesta en escena participan alumnos de este taller de teatro los cuales presentarán su obra en las instalaciones de este recinto cultural donde se espera un lleno total sobre todo de gente local la cual desea revivir o conocer cómo se vivía en esas épocas en San José del Cabo.
GRISELDA CAMARILLO COORDINADORA DE LA CASA DE CULTURA SJC
Va a estar el profesor Francisco Barragán quien es nuestro maestro de taller de teatro municipal de aqui de Casa de Cultura,Con alumnos de Casa de Cultura va a estar muy bonita porque nos transporta como a los años 40 o 50 de lo que pasaba y cómo se viva aquí en San José
Esta función será única y de entrada libre por lo que se recomienda estar con anticipación en la Casa de la Cultura de la cabecera municipal para poder ingresar a este recinto sin ningún contratiempo.