Por: Andrés Solis (@aasolisa)
En México cada hora se comete una extorsión, sólo considerando aquellas que se denuncian, porque la cifra negra supera el 90% de casos que nunca llegan ante el Ministerio Público.
A finales de noviembre el grupo de hacktivistas randsomhub robó millones de archivos de la Consejería Jurídica del Gobierno de México y amenazó con hacerlos públicos si la Presidencia de la República no pagaba. El gobierno no pagó la extorsión y el 25 de noviembre los piratas cibernéticos liberaron 210 gigabytes de información confidencial.
Ni siquiera el gobierno mexicano ha sido inmune al delito de extorsión, el único que las mismas autoridades reconocen que no ha disminuido en los últimos años.
Del 1 de enero al 30 de septiembre de 2024, se denunciaron siete mil 664 extorsiones en el país, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Abril fue el mes que más casos reporta con 936.
Abel Carreón Mora, abogado penalista, explica "mucho se debe a la sensación de inseguridad a la inseguridad que existe, por los grupos de delincuencia organizada, de narcotráfico, eso ha hecho que el delito de extorsión venga en aumento".
Mientras que Alberto Guerrero Baena, consultor en Seguridad, Policía, Justicia y Movimientos Sociales, destaca que "el problema de ese delito es la cotidianeidad del mismo, porque la extorsión se puede realizar desde empresas a corporativos e inclusive también después se puede ligar a ciudadanos y estos ciudadanos, tan sencillo que no van a reportar las mismas, porque muchos de ellos ya lo hacen parte de".
En los últimos seis años se vio un aumento progresivo de casos de extorsión cada año, sólo con una disminución en 2020, el peor año de la pandemia por Covid 19, pero de 2018 a 2024 suman más de 57 mil denuncias por este delito.
El Estado de México concentra 35.2% de extorsiones; es decir, una de cada tres se cometen en esta entidad.
El segundo lugar lo ocupa Veracruz con cuatro mil 785 denuncias y le siguen Nuevo León, Jalisco y Ciudad de México.
En el otro extremo se encuentra Tlaxcala que en seis años sólo reportó 19 casos de extorsión y Yucatán con apenas 37.
De acuerdo con una encuesta realizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio entre sus agremiados, la extorsión representa uno de los mayores temas de seguridad, que afecta sus ingresos e impacta en sus precios al consumidor, ante la incapacidad de la autoridad para evitar el delito.
Adrián Regino, abogado penalista, puntualiza, "me tienes que pagar una cierta cantidad o de lo contrario voy a quemar el local en donde estás, voy a generar ciertas acciones y esta es la coacción que se lleva a cabo este delito".
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Habitantes de una comunidad en Santiago Ixcuintla denuncian amenazas, despojos y agresiones presuntamente orquestadas por un exdiputado federal. A pesar de contar con denuncias formales, acusan omisión por parte de las autoridades locales. La tensión crece, y las familias afectadas exigen protección antes de que la situación se desborde.
Durante 2024, la Profepa aplicó más de 3 millones de pesos en multas por violaciones ambientales en el estado. Empresas privadas, municipios y hasta funcionarios públicos figuran entre los sancionados. Mientras algunos actores aseguran que las sanciones se deben a errores de las propias autoridades, expertos advierten que la vigilancia sin remediación solo perpetúa el daño ambiental. ¿El castigo sirve si no hay reparación?
Mientras el fuego arrasa con los bosques de Nayarit, una revelación científica cambia el panorama: una especie única en el mundo ha sido descubierta en los pastizales de la Sierra de San Juan. El hallazgo, liderado por un biólogo nayarita y respaldado por instituciones como la UNAM, pone en el centro del debate la urgencia de proteger uno de los ecosistemas más ricos y vulnerables del país.
Un tren cargado con vehículos nuevos se descarriló en la zona de "El Pitol", entre Tequisquiapan e Hidalgo. Siete vagones salieron de las vías, presuntamente de forma intencional. Aunque no hubo heridos, las pérdidas económicas son considerables. El incidente ha afectado el paso ferroviario hacia el norte del país.
Zamora se posiciona como uno de los destinos más importantes del turismo religioso en México. Entre tradiciones centenarias, celebraciones multitudinarias y el impulso renovado tras la pandemia, esta ciudad ha convertido su fervor espiritual en una experiencia cultural que atrae cada vez a más visitantes. Desde el emblemático Santuario Guadalupano hasta la emotiva Procesión del Silencio, descubre cómo el corazón de Michoacán late con fuerza durante la Semana Santa.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
La tosferina es una infección respiratoria que se transmite de persona a persona a través de una bacteria, y ante el aumento de casos de esta enfermedad en algunas entidades del país, aquí en BCS, autoridades del sector Salud no solo han reforzado la vigilancia epidemiológica, sino que también mantiene jornadas de vacunación en todo el estado y las unidades de Salud.
ALFREDO OJEDA GARMENDIA SUBDIRECTOR DE EPIDEMIOLOGÍA BCS
"A nivel estatal se han trabajado distintos eventos y jornadas de vacunación y en la segunda mitad del mes de abril se va a llevar a cabo la jornada nacional de vacunación, para la aplicación de diferentes vacunas, entre las más importantes van a ser las vacunas dependiendo el grupo de edad si le corresponde la primera o vacunas de refuerzo contra la tos ferina, estas vacunas se están aplicando tanto en las unidades de salud como en sitios que se estarán dando a conocer conforme a las jornadas de vacunación que se vaya a habilitar".
En lo que va de este primer trimestre del 2025, señaló que no se han reportado en el estado casos de esta enfermedad, aunque el año pasado se registraron 8 casos confirmados.
ALFREDO OJEDA GARMENDIA SUBDIRECTOR DE EPIDEMIOLOGÍA BCS
"Hasta este momento en el 2025, aunque hemos estudiado un número de casos en todo el estado, en 2025 todavía no hemos detectado un caso confirmado a través de los laboratorios de salud pública que son los entes autorizados para que determinemos si tenemos casos confirmados o no, el año pasado en el Estado si tuvimos caso, tuvimos 8 casos detectado en el al municipio de La Paz y 3 a Los Cabos".
Al ser una infección respiratoria algunos de los síntomas de esta enfermedad puedan ser: Fiebre, Dolor de cabeza, Gripe, entre otros, uno de los síntomas característicos de esta enfermedad es la presencia de acceso de tos frecuentes a lo largo del día; ante cualquiera de estos síntomas debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
Luego de 6 meses de que arrancara la XV Administración, las finanzas parecen comenzar a sanar, así lo dió a conocer el Tesorero Municipal Rigoberto Arce, quien mencionó que se ha logrado captar más del 80% en el pago del impuesto predial y de renovación de licencias, lo cual dijo ha ayudado a dar un respiro a la administración. Dijo que gracias al cumplimiento de la ciudadanía, se ha podido brincar el bache financiero por el que atravesaba el Ayuntamiento.
RIGOBERTO ARCE TESORERO MUNICIPAL
Ha ido muy bien la recaudación de hecho el impuesto predial ronda alrededor del 85% del presupuesto anual en estos tres meses ya se recaudaron casi el 85% son y solo nos resta el 15 y el adicional que puede ser ya los excedentes recaudatorios también las licencias de giros comerciales ya están regularizando estado promoviendo para la próxima reunión de cabildo ampliar el término un mes más se venció el 31 de marzo también queremos ampliarlo