Buscar
31 de Marzo del 2025
Seguridad

México investiga más “campos de adiestramiento” del narcotráfico

México investiga más “campos de adiestramiento” del narcotráfico

Las autoridades mexicanas están llevando a cabo investigaciones sobre posibles "campos de adiestramiento" del narcotráfico en las cercanías del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, que presuntamente pertenece al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que se están realizando acciones de inteligencia para identificar y detener a los responsables de estos actos violentos. Además, destacó que el Gobierno está trabajando de manera conjunta para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad en la zona.


Esta investigación surge después de que se conociera que la Fiscalía General de la República (FGR) ha ampliado la indagatoria al Rancho La Vega, también en Teuchitlán. Este lugar, ubicado a unos 26 kilómetros del Rancho Izaguirre, fue identificado en enero por la Guardia Nacional como otro presunto campo de entrenamiento y reclutamiento de narcotraficantes. Según la FGR, ambos ranchos están vinculados a actividades delictivas asociadas al crimen organizado.


El pasado 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció la presencia de un "campo de exterminio" en el Rancho Izaguirre, luego de hallar 400 pares de zapatos, lo que generó gran preocupación. Sin embargo, el Gobierno lo ha identificado como un campo de adiestramiento utilizado por el narcotráfico para entrenar a nuevos reclutas. A raíz de este hallazgo, las autoridades han intensificado las investigaciones y las acciones para desmantelar estas redes delictivas.




La mandataria mexicana también destacó la detención de José Gregorio "El Lastra", presunto reclutador del CJNG, quien fue arrestado el sábado pasado. "El Lastra" es señalado como uno de los principales responsables del reclutamiento de jóvenes para formar parte del grupo criminal y estaba vinculado con las actividades en el Rancho Izaguirre. Según declaraciones de las autoridades, este individuo se encargaba de adiestrar a los nuevos integrantes y de atraer a jóvenes para que se unieran al cártel.


La polémica surgida en torno a los ranchos en Teuchitlán ha puesto en evidencia la creciente preocupación por la crisis de desapariciones en México, donde más de 120 mil personas permanecen no localizadas desde que se tiene registro. Este caso ha generado presión sobre el Gobierno para que implemente medidas más efectivas en la lucha contra el crimen organizado y para abordar el grave problema de las desapariciones forzadas en el país.


Las autoridades continúan con la investigación en la región y han asegurado que seguirán trabajando para desmantelar las redes de narcotráfico y asegurar la justicia para las víctimas de este tipo de delitos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias