Buscar
11 de Mayo del 2025

DD. HH.

México no ha podido con la migración

  • Mexicanos son los que más se detienen en la frontera norte
  • El gobierno mexicano insiste en que se tiene una buena política migratoria

Por: Abel Martínez Luna

Los accidentes que cobran la vida de migrantes que atraviesan el territorio mexicano en su lucha por llegar a Estados Unidos, son múltiples.

Sin embargo, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, insiste, ¿Es necesario un replanteamiento de la política migratoria, presidente? No, yo creo que está bien atendida".

Pero, expertos afirman lo contrario. Gloria Ciria Valdéz Gardea, doctora en Antropología Cultural por la Universidad de Arizona, señala, "tenemos décadas sin haber consolidado, ni siquiera iniciado medianamente, una política migratoria transversal, horizontal basada en Derechos Humanos".

Indican que una política integral requiere presupuesto, capacitación en derechos humanos, en normas internacionales, ley de asilo y refugio para frenar estas agresiones.

Una política pública que garantice protección civil en las estaciones migratorias y programas de sensibilización nacional, atención a los migrantes en seguridad, salud, vivienda y trabajo.

Valdéz Gardea, asegura, "Si tuviéramos eso no hubiese pasado lo que pasó en Ciudad Juárez; personal no capacitado, un candado que no sabes dónde está la llave, personas encerradas aun teniendo permiso para transitar en México, etcétera, etcétera".

Más de 1 millón de indocumentados han sido detenidos este sexenio, con aumento súbito desde 2022. Paralelamente Naciones Unidas denuncia más detenciones arbitrarias.

Con datos de la Secretaría de Gobernación de 2016 a 2023, cada día 2 migrantes son víctimas del delito.

Entre los delitos de los que son víctimas los migrantes, se cuentan: robos 46%, tráfico ilícito 32%, secuestro 9%, otros 13%.

Dos migrantes al día son víctimas del delito, robos, tráfico ilícito y secuestros.

Desde 2018 aumentaron drásticamente las quejas contra migración por violaciones a derechos humanos, en 2022 la cifra más alta.

Los migrantes denuncian, "Las autoridades nos robaron, las mismas autoridades tienen un vandalismo ahí, le roban al inmigrante, lo secuestran, se lo meten a la unidad y le quitan las pertenencias".

Expertos aseguran que el gobierno ni siquiera ha frenado la migración de mexicanos. De acuerdo a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, México encabeza la lista de más indocumentados detenidos por la patrulla fronteriza en 2023.

Eunice Rendón, experta en migración, denuncia, "Las causas siguen ahí, la gente sigue migrando y no tenemos por parte de los países, de la región, en general una respuesta integral, se han concentrado en la securitización y la militarización de la migración".

Aunque López Obrador, destaca, "Los migrantes de México no son. No es México porque aquí hay empleo. Al contrario, México es de los países del mundo con menos desempleo".

Aunque el fenómeno requiere atención multinacional, expertos sentencian que México no ha podido con la migración, pues no tiene una política integral para atender los flujos migrantes a los más de 600 mil extranjeros que han solicitado asilo, lo que tiene es un muro con 34 mil elementos de la Guardia Nacional que buscan frenar a los migrantes.





Noticias Destacadas

Xalapa

Asesinan a candidata de Morena por la alcaldía de Texistepec

Asesinan a candidata de Morena por la alcaldía de Texistepec
Por: Meganoticias
Xalapa
11-05-2025

La noche de este domingo, Yesenia Lara Gutierrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, al sur del estado, fue atacada a tiros cuando realizaba su recorrido de campaña.

De acuerdo a testigos, se reportan al menos siete lesionados más de manera preliminar.

Cabe destacar que sujetos desconocidos dispararon contra el contingente, provocando la muerte de al menos tres personas, entre ellos la aspirante morenista.

Lara Gutiérrez era viuda del exregidor Enrique Argüelles, quien también fue asesinado en noviembre de 2022, en circunstancias igualmente violentas.

Hasta el momento, las autoridades brindado información al respecto.


Los Cabos

Llaman a población a concientizar por temporada de huracanes

Llaman a población a concientizar por temporada de huracanes
Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
09-05-2025

Previo al inicio de la temporada ciclónica el próximo 15 de mayo, en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur, expertos y autoridades en fenómenos hidrometeorológicos se preparan para enfrentar los posibles escenarios.

El profesor en Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur habló sobre la naturaleza de estas formaciones y la asertividad de los pronósticos realizados por las dependencias encargadas.

INSERTO: LEONARDO ALVAREZ, INVESTIGADOR DE CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS UABCS 

" Son una respuesta a eventos climáticos a un carácter más allá del Pacífico mexicano si no de los mares más allá de éste, de tal manera que los pronósticos nos dan una muy buena idea de que es lo que viene, sin embargo los eventos cuando nacen y se desarrollan dependen de lo que está alrededor de ellos, es difícil predecirlo"

La Comisión Nacional del Agua recientemente dio a conocer que para este 2025 se estima la formación de poco más 30 fenómenos meteorológicos, de los cuales 16 podrían ocurrir en la zona del Pacífico y se considera que 5 podrían tener un impacto en tierra mexicana.

El investigador mencionó que los estudios y estadísticas a lo largo de la historia han demostrado una amplia variabilidad en la intensidad de cada ciclón pero siguen estudiando los factores que determinan que un huracán llegue a su más alta categoría como Otis u Odil, cuyo impacto fue por demás negativo para la población.

Llamó a la ciudadanía a concientizar sobre estos fenómenos.

INSERTO: LEONARDO ALVAREZ, INVESTIGADOR DE CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS UABCS 

"No está bien perder la cabeza ante una situación a avecinar que llegará un fenómeno. Algunos por la confianza que tenemos de saber cómo son las cosas y vamos previniendo, otros observan que no pasa nada y no toman precauciones. Siempre hay que tomar la información de fuentes oficiales"



Los Cabos

Ante temporada de huracanes, prepara estrategias Aeropuerto de Los Cabos

Ante temporada de huracanes, prepara estrategias Aeropuerto de Los Cabos
Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
09-05-2025

Este 15 de mayo inicia de manera oficial la temporada de huracanes, con una mayor probabilidad de lluvia y fenómenos meteorológicos en Baja California Sur y Los Cabos. Diferentes organismos se preparan con los protocolos correspondientes para actuar ante un estado de emergencia y garantizar la seguridad de su entorno, entre ellos el Aeropuerto Internacional de Los Cabos.

INSERTO: FRANCISCO VILLASEÑOR, DIRECTOR GENERAL DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS CABOS 

"El Aeropuerto siempre tiene que estar preparado para cualquier tipo de situación de emergencia, desde temblores y huracanes, todos los años nos dicen que habrá, nosotros lo que tenemos que hacer previamente es evaluar la capacidad de respuesta; previo a que tenemos ya confirmación de tormenta en formación y con potencial que nos puede afectar echamos a andar los planes"

Los protocolos se activan conforme la magnitud de cada evento y no necesariamente implican cada vez una suspensión de las operaciones aéreas. Sin embargo ante la llegada de fuertes impactos, el aeropuerto se prepara para atender y avanzar dentro de la contingencia

Reiteró el director que los protocolos más activos se dan posterior a una tormenta para evaluar los daños y garantizar se reanuden actividades.

INSERTO: FRANCISCO VILLASEÑOR, DIRECTOR GENERAL DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS CABOS 

"El Aeropuerto es una instalación estratégica, si algo llega a suceder en el destino la primera instalación que debe recuperarse es el aeropuerto porque toda la ayuda va a llegar por el aeropuerto, este es el nivel de importancia que tiene una instalación estratégica federal"




Más de Meganoticias