Buscar
14 de Abril del 2025
Denuncia

México responde a la ONU sobre desapariciones forzadas

México responde a la ONU sobre desapariciones forzadas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes las acusaciones del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, que recientemente afirmó que las desapariciones en el país podrían ser "sistemáticas o generalizadas".


La mandataria acusó a dicho comité de tener "mucho desconocimiento" sobre la situación de las desapariciones en México y aseguró que no son perpetradas por el Estado mexicano.


En su conferencia diaria, Sheinbaum destacó que el gobierno de México ha enfrentado un fenómeno de desapariciones vinculado a la delincuencia organizada, y no a desapariciones forzadas por parte del Estado. "No es desaparición forzada perpetrada desde el Estado", declaró.


Aseguró que su administración está haciendo todo lo posible para atender a las víctimas, prevenir este delito y combatirlo, señalando que la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación ya habían expresado su inconformidad ante la ONU mediante una nota diplomática.


El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) activó un procedimiento urgente sobre México el viernes pasado, bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Según el presidente del CED, Olivier De Frouville, la decisión se tomó luego de recibir "información fundamentada" que sugiere que las desapariciones forzadas ocurren de manera sistemática en el país.


Sin embargo, Sheinbaum insistió en que el fenómeno de las desapariciones en México está relacionado con la violencia del crimen organizado y no con actos perpetrados por el Estado. Recordó que desde siempre, el gobierno mexicano ha luchado contra las desapariciones forzadas, y subrayó que este tipo de crímenes no son parte de la estrategia del Estado.


El Comité de la ONU hizo su pronunciamiento en un contexto delicado, tras el hallazgo de un rancho en Teuchitlán, Jalisco, que presuntamente servía como campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Colectivos de búsqueda de desaparecidos denunciaron en marzo que el lugar podría ser un "campo de exterminio" vinculado a las desapariciones.


México enfrenta una crisis de desapariciones que afecta a más de 120,000 personas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Esta cifra ha elevado la presión sobre el gobierno para abordar la crisis de manera más efectiva, mientras continúa el debate sobre las responsabilidades del Estado en la protección de los derechos humanos.


Sheinbaum, por su parte, reafirmó el compromiso del gobierno mexicano de seguir trabajando en la atención y justicia para las víctimas de desapariciones, pero insistió en que el diagnóstico del CED no refleja la realidad del fenómeno en el país.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias