El Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de México, ha sufrido un golpe significativo con la detención de Rafael "N", alias "El Niño de Oro" o "El Centenario", quien ocupaba el segundo lugar en la jerarquía del grupo en la región oriente del estado de Morelos
Esta captura se llevó a cabo en el municipio de Atlatlahucan durante un operativo conjunto de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía estatal y la Policía local.
Rafael "N" operaba bajo las órdenes de Júpiter Araujo, alias "El Barbas", líder del Cártel de Sinaloa en la zona. Aunque ya había sido detenido en 2023, logró recuperar su libertad. En esta ocasión, su detención se debió a una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado. Además de "El Niño de Oro", también fueron capturados otros integrantes del grupo, incluyendo a Mario Alberto "N", alias "El Chuky", presunto líder de sicarios, así como a Miguel Ángel "N", Marco Antonio "N", alias "Markia", Mayra "N" (hermana del líder delictivo) y Carolina "N", de nacionalidad colombiana.
Durante el operativo, las autoridades aseguraron sobres con drogas en diferentes cantidades, que están en proceso de análisis químico, incluyendo presuntamente metanfetamina, cocaína y pastillas azules por identificar
Además, se confiscaron cuatro camionetas, una de ellas con blindaje. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica en las próximas horas.
El Cártel de Sinaloa, también conocido como el Cártel del Pacífico, es una organización criminal mexicana dedicada al narcotráfico y otras actividades delictivas. Fue fundado en la década de 1990 y ha sido una de las principales organizaciones criminales en México, con operaciones en la mitad de los estados del país y en gran parte de la frontera con Estados Unidos. El grupo ha estado involucrado en el tráfico de fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana, y ha desarrollado sofisticadas técnicas de lavado de dinero utilizando criptomonedas.
La detención de "El Niño de Oro" es un logro importante para las autoridades mexicanas en su lucha contra el crimen organizado, pero muestra la continua influencia del Cártel de Sinaloa en Morelos, donde la violencia y la corrupción siguen siendo un reto
En Morelos, la captura de "El Niño de Oro" ha generado un escándalo político debido a la difusión de un video que muestra a dos alcaldes en funciones en una reunión con "El Barbas", líder del cártel en la zona. Esto ha llevado a la Fiscalía General de la República (FGR) a iniciar una investigación sobre posibles vínculos entre funcionarios locales y el crimen organizado.