El 02 de Abril Día Mundial del Autismo, no pasó desapercibido, más de 100 personas se reunieron en la Casa de la Cultura de San José del Cabo, para conocer más de este trastorno qué está afectando a la sociedad.
Especialistas comentaron sobre la importancia de que las personas que padezcan este trastorno sean incluidas en los roles cotidianos de la sociedad, desarrollando diferentes actividades de acuerdo a sus capacidades.
ALEJANDRA MEDINA COORDINADORA DEL ÁREA TERAPÉUTICA DE RED AUTISMO
La importancia del 02 de abril es hacer conciencia sobre la neurodiversidad el cual hablamos de un desarrollo diferente más no inferior no es un aenfermedad es un trastorno que impacta en las interacciones de nivel social y de comunicación y de esta forma vemos otras habilidades en la persona
Es importante que los padres estén atentos a los comportamientos de sus hijos desde el primer mes de nacidos, esto debido a que estos trastornos de atenderse oportunamente, podrían ser corregidos en los pacientes.
ALEJANDRA MEDINA COORDINADORA DEL ÁREA TERAPÉUTICA DE RED AUTISMO
Los datos de incidencia son muy significativos de hecho exponencial donde se habla de uno de cada 36 niños que presentan autismo sin embargo también se ha evidenciado que la detección temprana marca el desarrollo de la persona y mejora la calidad de vida por lo tanto las primeras señales que podemos percibir son desde los primeros meses de vida como la sonrisa social si está presente o no en los primeros tres meses a los 6 meses la atención coordinada con los objetos donde podemos ver a los pequeñas que se relacionan con los objetos y muestran interés
La atención y detección oportuna de este trastorno es importante para su desarrollo, ¿Cómo pueden los padres detectar esta condición en sus hijos?
ALEJANDRA MEDINA COORDINADORA DEL ÁREA TERAPÉUTICA DE RED AUTISMO
Regularmente es importante llevar una valoración del niño sano esto sucede que desde el primer año de vida el bebe acude o los padres lo llevan al pediatra el pediatra va a estar valorando las habilidades y los sitios del desarrollo que se esperan a tal edad sin embargo cuando los comportamientos no son tan evidentes pasan desapercibidos porque se centran más en actividades psicomotoras como caminar gatear etc y el lenguaje y la comunicación a veces pasa en segundo plano
Si usted desea más información o asesoría puede contactar a Red Autismo en sus redes sociales
FACEBOOK RED AUTISMO
O al teléfono
624 166 81 86 (SOLO WHATSAPP)
Javier Martínez López, exfuncionario vinculado a esquemas fraudulentos en Oaxaca, fue detenido por defraudar a múltiples personas con una financiera fantasma denominada "Word Capital", mediante la cual obtuvo más de 2.5 millones de pesos con la promesa de rendimientos mensuales de hasta 4%.
Las víctimas firmaron pagarés y contratos, y documentaron sus transacciones, conversaciones y hasta amenazas recibidas. Pese a haber cumplido con sus pagos, el dinero nunca les fue devuelto, lo que motivó una serie de denuncias formales ante las autoridades.
Además, Martínez López estaría relacionado con otro fondo fraudulento llamado "Axe Capital Investment", y con un funcionario en activo de la Secretaría de Honestidad, quien presuntamente intervino para favorecer a los responsables del engaño.
Este caso ha puesto en evidencia una posible red de corrupción e impunidad que habría operado durante varios años, bajo la protección de servidores públicos que facilitaron el esquema o encubrieron sus efectos.
La detención abre la puerta a una investigación más amplia. Sin embargo, aún persisten dudas sobre si se sancionará también a quienes protegieron la operación desde el interior del gobierno.
Previo al inicio de la temporada ciclónica el próximo 15 de mayo, en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur, expertos y autoridades en fenómenos hidrometeorológicos se preparan para enfrentar los posibles escenarios.
El profesor en Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur habló sobre la naturaleza de estas formaciones y la asertividad de los pronósticos realizados por las dependencias encargadas.
INSERTO: LEONARDO ALVAREZ, INVESTIGADOR DE CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS UABCS
" Son una respuesta a eventos climáticos a un carácter más allá del Pacífico mexicano si no de los mares más allá de éste, de tal manera que los pronósticos nos dan una muy buena idea de que es lo que viene, sin embargo los eventos cuando nacen y se desarrollan dependen de lo que está alrededor de ellos, es difícil predecirlo"
La Comisión Nacional del Agua recientemente dio a conocer que para este 2025 se estima la formación de poco más 30 fenómenos meteorológicos, de los cuales 16 podrían ocurrir en la zona del Pacífico y se considera que 5 podrían tener un impacto en tierra mexicana.
El investigador mencionó que los estudios y estadísticas a lo largo de la historia han demostrado una amplia variabilidad en la intensidad de cada ciclón pero siguen estudiando los factores que determinan que un huracán llegue a su más alta categoría como Otis u Odil, cuyo impacto fue por demás negativo para la población.
Llamó a la ciudadanía a concientizar sobre estos fenómenos.
INSERTO: LEONARDO ALVAREZ, INVESTIGADOR DE CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS UABCS
"No está bien perder la cabeza ante una situación a avecinar que llegará un fenómeno. Algunos por la confianza que tenemos de saber cómo son las cosas y vamos previniendo, otros observan que no pasa nada y no toman precauciones. Siempre hay que tomar la información de fuentes oficiales"
Este 15 de mayo inicia de manera oficial la temporada de huracanes, con una mayor probabilidad de lluvia y fenómenos meteorológicos en Baja California Sur y Los Cabos. Diferentes organismos se preparan con los protocolos correspondientes para actuar ante un estado de emergencia y garantizar la seguridad de su entorno, entre ellos el Aeropuerto Internacional de Los Cabos.
INSERTO: FRANCISCO VILLASEÑOR, DIRECTOR GENERAL DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS CABOS
"El Aeropuerto siempre tiene que estar preparado para cualquier tipo de situación de emergencia, desde temblores y huracanes, todos los años nos dicen que habrá, nosotros lo que tenemos que hacer previamente es evaluar la capacidad de respuesta; previo a que tenemos ya confirmación de tormenta en formación y con potencial que nos puede afectar echamos a andar los planes"
Los protocolos se activan conforme la magnitud de cada evento y no necesariamente implican cada vez una suspensión de las operaciones aéreas. Sin embargo ante la llegada de fuertes impactos, el aeropuerto se prepara para atender y avanzar dentro de la contingencia
Reiteró el director que los protocolos más activos se dan posterior a una tormenta para evaluar los daños y garantizar se reanuden actividades.
INSERTO: FRANCISCO VILLASEÑOR, DIRECTOR GENERAL DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS CABOS
"El Aeropuerto es una instalación estratégica, si algo llega a suceder en el destino la primera instalación que debe recuperarse es el aeropuerto porque toda la ayuda va a llegar por el aeropuerto, este es el nivel de importancia que tiene una instalación estratégica federal"